Casa propia: ¿Cuáles son los subsidios disponibles para comprar una vivienda?

0
3

En el marco de la discusión en el Senado sobre el nuevo proyecto para subsidiar tasas hipotecarias, expertos analizan la real efectividad de los programas existentes frente al aumento de precios inmobiliarios.

El déficit de viviendas en Chile alcanza aproximadamente el millón, razón por la cual, desde el mundo político, se han analizado diversos mecanismos para poder hacer frente a esta problemática, siendo el más reciente el subsidio a las tasas de interés hipotecarias, proyecto que se discute en el Senado.

En este contexto, expertos del mundo inmobiliario, destacan las posibilidades disponibles en materia de subsidios para quienes buscan adquirir su propiedad en el corto plazo.

“Hoy existe una gran variedad de subsidios como el DS19, el DS01, hasta el FOGAES, y lo que están terminando de tramitar ahora: el subsidio a las tasas de interés para que el banco, en definitiva, pueda prestar dinero a los potenciales compradores, a una tasa más barata, Sin embargo, estos beneficios enfrentan serias limitaciones prácticas, principalmente en la Región Metropolitana”, explica Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario , encargada de asesorar inversionistas empresas y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

El experto agrega que, a pesar de la existencia de una variedad de subsidios habitacionales, su efectividad se ve comprometida por factores como el incremento sostenido de los costos de construcción y el valor de las propiedades, lo que termina dificultando el poder encontrar viviendas que se ajusten a los requisitos establecidos.

En línea con lo anterior, desde Crece Inmobiliario, explican detalles de los principales subsidios disponibles actualmente:

· DS19: Este subsidio tiene como foco la integración social, buscando que familias de clase media accedan a proyectos bien localizados y cercanos a servicios esenciales. Este subsidio se aplica principalmente para propiedades desde 1.400 UF, dependiendo de la zona geográfica, y la postulación se realiza directamente a través de las inmobiliarias que ofrecen unidades específicas dentro de sus proyectos.

· DS01: Este proporciona un apoyo económico a familias con cierto ahorro y que buscan adquirir una propiedad nueva o usada. “El monto del subsidio puede ser hasta 400 UF, pero varía según las regiones. Lo importante es que la persona o su cónyuge no hayan tenido una vivienda anteriormente y estén inscritos en el Registro Social de Hogares”, comenta Cristián Martínez.

Problemas de actualización a la realidad actual

No obstante, el especialista recalca en los obstáculos que enfrentan estos subsidios en su aplicación práctica, al estar los topes en discordancia con los requisitos que hay que cumplir actualmente, para calificar frente a las entidades crediticias.

“En la actualidad, encontrar propiedades para uso familiar bajo las 2.200 UF (o 2.400 UF para zonas más extremas) es complejo, por lo que hay más variedad en este rango en regiones. Asimismo, otro tema es que una persona que quiera calificar para un crédito de 2.400 UF tiene que estar ganando sobre 1.400.000 pesos y si se inscribe en el Registro Social de Hogares, probablemente quede fuera de sus ingresos, lo que genera una paradoja en el sistema”, comenta Cristián Martínez.

Asimismo, el experto agrega: “Las 2.400 UF de hace cinco años no son lo mismo ahora debido a la inflación provocada por el estallido social y la pandemia. Las personas se evalúan para los créditos en pesos, pero las propiedades se venden en UF, creando una brecha que dificulta el acceso”.

La necesidad de reformas que puedan abordar problemáticas más profundas tanto en los montos de los subsidios como en los criterios de calificación, adaptándolos a la realidad económica actual, sería un elemento fundamental para la generación de políticas más efectivas, según recalca el fundador de Crece Inmobiliario.

“Si no se ataca de forma efectiva el problema matriz, que es ayudar a que las personas califiquen, lo más probable es que todo nuevo esfuerzo seguirá siendo positivo, pero a la larga”, cierra Cristián Martínez.

Para saber más, visita:

https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área de Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.