“Claudio di Girolamo: el arte como forma de vida”

Ha partido Claudio di Girolamo, y con él se cierra una era de la cultura chilena. No solo por su prolífica trayectoria como escenógrafo, director teatral, cineasta, gestor cultural y formador de generaciones, sino por haber encarnado —con una coherencia casi mística— una ética de vida que desafiaba las lógicas del poder, el consumo y la vanidad.

Llegado desde Roma a los 20 años, se sumergió en el alma de Chile con una entrega total. Fue parte esencial del Teatro Ictus desde 1957, donde dirigió y creó más de treinta montajes, entre ellos la emblemática Tres noches de un sábado (1972), que resistió en cartelera incluso tras el golpe de Estado. En plena dictadura, cuando la censura y la represión asfixiaban la expresión artística, Di Girolamo no se replegó: fundó Ictus TV y, con una cámara al hombro, recorrió poblaciones y parroquias registrando y exhibiendo películas que hablaban desde y para el pueblo. Así nacieron obras como Andrés de la Victoria (1985), testimonio del asesinato del sacerdote André Jarlan, y Sexto A 1965, ficción sobre la desaparición forzada de un estudiante, que llegó incluso al Festival de Cannes.

Su cine, influenciado por el neorrealismo italiano, fue un acto de resistencia y ternura. Como recuerda la periodista Isabel Tolosa en su libro El cine de Claudio Di Girolamo, su obra audiovisual ha sido injustamente subvalorada, pese a su enorme potencia estética y política. Hoy, más que nunca, visitar estos filmes de Di Girólamo es una posibilidad de reencuentro con su arte puro hecho imágenes.

Pero más allá de su arte, lo que hacía de Claudio un ser excepcional era su forma de habitar el mundo. Cristiano confeso, no predicaba con palabras sino con gestos: vestía siempre la misma ropa de mezclilla, incluso cuando fue Jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación. No por descuido, sino como símbolo de humildad y cercanía con el ciudadano común. Su austeridad no era pose, era convicción: una crítica viviente al narcisismo neoliberal y una afirmación de que el arte y la política deben servir, no deslumbrar.

En 1993 fundó la primera Escuela de Cine universitaria postdictadura en la Universidad ARCIS, formando a nuevas generaciones con la misma pasión y compromiso. Y cuando muchos hablaban de “apagón cultural”, él respondía: “Se hacían cosas, muchas, el problema es que la dictadura cortaba toda la difusión de esos trabajos”.

Claudio di Girolamo no fue un artista que hablaba de Jesús: fue un hombre que vivió como él. Su legado es una invitación a crear con sentido, a vivir con coherencia y a recordar que el arte, cuando nace del amor y la justicia, puede ser un acto de fe. Hoy, Chile pierde a un creador inmenso. Pero su obra —en el teatro, el cine, la televisión y la memoria colectiva— seguirá iluminando los caminos de quienes creen que la cultura es, ante todo, un acto de amor al prójimo.

Marcelo Ferrari

Observatorio de la Imagen y los Discursos Mediales

Decano Facultad de Comunicaciones / Universidad Uniacc

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

23 hours ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

23 hours ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

1 day ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

1 day ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

1 day ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

1 day ago