El Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció el lanzamiento de un nuevo programa de residencia permanente para inversionistas internacionales denominado la “Gold Card” o “Tarjeta Dorada”, el cual busca reemplazar al actual sistema de visa EB-5.
La iniciativa está diseñada para atraer a individuos de alto poder adquisitivo mediante una contribución directa de 5 millones de dólares al gobierno estadounidense, otorgándoles el derecho a residir, trabajar y eventualmente acceder a la ciudadanía en Estados Unidos.
A diferencia del programa EB-5, la “Tarjeta Dorada” no exige inversión en proyectos específicos ni la creación de empleos como requisitos.
“La “Gold Card” se presenta como una alternativa exclusiva y premium a la tradicional Green Card. Con un pago único de 5 millones de dólares, los solicitantes podrán obtener residencia legal permanente sin las complejidades del programa EB-5. El objetivo, según Trump, es convertir a Estados Unidos en el principal destino para los grandes capitales internacionales”, explica Caterina Utili, Gerente General de AIM GLOBAL
Esta recaudación directa también busca reducir el déficit fiscal, que actualmente supera los 35 billones de dólares, según cifras oficiales de Estados Unidos.
Razones y críticas del fin de la visa EB-5
Establecido en 1990, el programa EB-5 permitía a extranjeros obtener residencia a cambio de invertir entre 800.000 y 1,05 millones de dólares en zonas económicas designadas y la creación de al menos 10 empleos. Sin embargo, la administración Trump ha sido crítica del sistema, señalando que estaba “lleno de fraudes y simulaciones” y que muchos fondos no eran debidamente auditados.
La “Tarjeta Dorada” busca eliminar estas ambigüedades al ofrecer un proceso claro, rápido y seguro, sustentado en una contribución económica directa.
¿Cómo se posiciona la Tarjeta Dorada en relación con las otras Golden Visa en países desarrollados?
Programas de residencia por inversión son comunes en Europa. Entre los más destacados:
-
Portugal: Inversión mínima de 250.000 a 500.000 euros.
-
España: Desde 500.000 euros en bienes raíces (programa vigente hasta abril de 2025).
-
Grecia: Desde 250.000 euros en rehabilitación de inmuebles.
-
Malta: Desde 375.000 euros dependiendo de la modalidad.
La “Tarjeta Dorada” de EE.UU. se perfila como el programa de residencia más costoso del mundo, pero también como uno de los más directos, al eliminar requisitos de inversión inmobiliaria, generación de empleo o residencia previa.
“Si bien la propuesta promete beneficios económicos inmediatos y ha generado entusiasmo entre ciertos sectores financieros, también ha sido objeto de debate. Analistas y legisladores cuestionan si el programa será aprobado por el Congreso y si podría generar desigualdad en el acceso a la residencia estadounidense. Es por eso que para aconsejar de mejor manera a nuestros clientes, en AIM Global, contamos con un equipo de expertos para asesorar cómo elegir el mejor camino hacia la residencia internacional, ya sea para quienes deseen aprovechar la visa EB-5 mientras aún esté vigente, conocer los detalles de la nueva “Tarjeta Dorada” o explorar alternativas de residencia en Europa”, agrega Caterina Utili.