Economía & Empresas

Defensa contra los ciberataques: la tendencia que deben priorizar las pymes

Para que las pymes puedan resguardar su información y la de sus clientes, es clave implementar medidas de seguridad efectivas, como activar antivirus confiables, realizar copias de seguridad periódicas y mantener actualizados los software y sistemas.

En un entorno empresarial cada vez más agitado, contar con una protección contra los ciberataques es una estrategia clave para cualquier empresa.

Sin embargo, en el caso de las pymes, implementar una técnica de defensa contra este tipo de ataques es más complicado debido a factores específicos como el financiero.

Esto provoca que las medianas y pequeñas empresas sean un blanco fácil para los ciberataques. De acuerdo con una investigación de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (CHILETEC), la cual indicó que en 2024 los ciberataques a las pequeñas y medianas empresas en Chile se incrementaron en un 30%. Por fin, se hizo un llamado a crear respaldos más específicos para las medianas empresas en este tema, como la generación de fondos para sensibilización.

Según César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp , las pymes, a diferencia de las grandes corporaciones, suelen tener presupuestos y recursos limitados o tienen una menor cantidad de personal dedicado a temas de tecnologías o vulnerabilidades.

“Los ciberdelincuentes saben ver en estas empresas una oportunidad de entrada fácil y valiosa para encriptar la información, como en el caso de ataques con malware, ya que los delincuentes saben que estas empresas, pese a sus recursos limitados, suelen pagar para evitar pérdidas y, además, muchas pymes forman parte de grandes cadenas de suministros, lo que las convierte en un eslabón débil que los atacantes buscan explotar”, indicó Ozán.

Además, el fundador de IntelliHelp comentó que este tipo de organizaciones suelen cometer errores frecuentes en ciberseguridad.

Estos incluyen subestimar el riesgo de ser blanco de una amenaza por ser una compañía pequeña, no tener políticas de seguridad claras y usar contraseñas débiles y repetidas, entre otros.

Para evitar o solucionar estos inconvenientes, el CEO de IntelliHelp detalló que para las pymes es necesario contar con medidas de protección para resguardar su información y la de sus clientes.

“Para proteger la información de una pyme y la de sus clientes, es fundamental implementar medidas de seguridad efectivas, como activar antivirus y malware confiables, realizar copias de seguridad periódicas y mantener actualizado el software y los sistemas. Además, es clave contraseña actualizar seguras con autentificación en doble paso, especialmente para los usuarios administradores, segmentar el acceso a la información según la categoría de datos y capacitar al personal en ciberseguridad. También es esencial utilizar redes seguras, cifrar los datos transmitidos y establecer políticas de dispositivos para minimizar los riesgos”, Ozán.

Otro punto importante que destacó César Ozán fue la capacitación del personal de una pyme en ciberseguridad, señalando que no solo es una buena práctica, sino una necesidad urgente en un entorno donde los ciberataques son cada vez más recomendados y frecuentes.

Además, según el experto de IntelliHelp , uno de los factores más vulnerables de una pyme frente a ciberataques son las personas, por lo que contar con profesionales informados y preparados puede marcar la diferencia entre detener una amenaza a tiempo o sufrir pérdidas críticas.

Para lograrlo, el fundador de IntelliHelp recomendó una formación continua y dinámica, basada en simulacros reales, contenidos breves y adaptados a cada perfil laboral.

“El factor humano sigue siendo el punto más débil en términos de seguridad informática. Capacitar a los trabajadores no solo reduce el riesgo de ataques exitosos, sino que también fomenta una cultura organizacional donde la protección de datos es responsabilidad de todos”, explicó César Ozán.

En cuanto a herramientas accesibles para detectar y responder a ciberamenazas, Ozán comentó que existen soluciones como Microsoft Defender for Business, CrowdStrike Falcon Go y SentinelOne, pensadas especialmente para pequeñas y medianas empresas. Además, plataformas como Bitdefender o ESET Protect permiten monitorear todos los dispositivos desde una consola en la nube.

El experto también mencionó servicios de respaldo como Acronis Cyber Protect, simuladores de phishing como KnowBe4 y paneles de monitoreo como Security Onion.

Por último, es clave contar con empresas que apoyan a las pymes por medio de soporte técnico especializado en su implementación, lo que permite a las pymes protegerse sin necesidad de contar con personal experto en tecnología.

Acerca de IntelliHelp:

Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.

Para más información, visite

www.intellihelp.com/

LinkedIn: IntelliHelp

Instagram: Intellihelpcl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

2 days ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

2 days ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

2 days ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

3 days ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

3 days ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

3 days ago