Concón, mayo 2025.- La tercera edición de Naturalezas Diversas se celebró en Concón, reuniendo a más de 40 personas en una experiencia única de arte, diálogo, activismo y música. El encuentro, nacido con el propósito de articular y fortalecer vínculos entre personas y colectivos vinculados al activismo socioambiental, giró esta vez en torno a las narrativas de agua y movimiento. Así como los ríos confluyen en el mar, quienes participaron se encontraron en la necesidad común de cuidar y proteger el maritorio.
El día comenzó en Casa Arte Los Romeros, bajo un sol otoñal que dio la bienvenida a talleristas y asistentes. La primera actividad fue el Rito del Agua: un espacio colectivo para conectar con el mar y las aguas del territorio, a través del canto y la música que evocaron los más de 6.000 km de costa que recorren Chile.
El movimiento fue uno de los ejes del encuentro. Entre la Plaza La Paz y la Plaza Sotomayor, los participantes recrearon la migración de una ballena en busca de alimento, seguida por una representación del viaje humano del Winnipeg, el barco que trajo a más de mil refugiados españoles a Chile durante el régimen franquista, en un potente ejercicio de memoria corporal y empatía.
Confluir significa que dos o más cuerpos se encuentran. Y eso fue lo que ocurrió en Naturalezas Diversas: confluyeron historias, luchas, agrupaciones, activistas y estudiantes. Distintas trayectorias, unidas por una sensibilidad común hacia la mar.
Los talleres, dirigidos por diversas organizaciones, ofrecieron experiencias profundas y participativas. La Organización Migrantes y Aula Mar compartieron su trabajo con personas migrantes y refugiadas climáticas, destacando la defensa de la naturaleza y la educación ambiental como parte de su integración y cuidado de nuevos ecosistemas.
Desde la escritura a pie forzado hasta ejercicios de canto y movimiento, los diversos talleres fueron guiados por Aqua Coaching, Paula Bordadora, Chami, Magui y Mora Lucay, a través de ellos los participantes vivieron una inmersión creativa a través del cuerpo, el ritmo y la imaginación.
La jornada cerró con una íntima sesión musical alrededor del fogón en Casa Los Aromos de Concón. Cantautoras como Mora Lucay, Magdalena Vitale, Macarena Galaz y Niña Tormenta ofrecieron un repertorio acústico lleno de raíz y emoción, mezclando elementos del folclore, la trova y el pop latinoamericano. “Fue un ensayo necesario sobre las posibles formas de estar y reimaginar este mundo. Me quedo con la sensación de haber migrado como gaviota hacia el encuentro con otras, dejándome nutrir por lo diverso, lo interdisciplinario, y por las múltiples formas en que puedo vincularme con la naturaleza de la existencia. Me llevo el registro íntimo de haber sentido en mi cuerpo la suavidad de una cálida agua termal, y también la intensidad de una ola en su punto máximo de tensión, justo antes de romper”, finalizó la cantautora Magdalena Vitale.
Para conocer más sobre este encuentro, revivir la jornada puedes acceder a @RevistaEndémico
Revive los últimos eventos de la serie original de Max, que estrena nueva temporada el…
Con la participación de Boca Juniors y River Plate, el torneo contará con 32 de…
HONOR anunció la llegada a Chile de HONOR 400 Lite, un smartphone confiable que incorpora…
Protagonizada por Kim Kardashian, Naomi Watts, Niecy Nash-Betts, Teyana Taylor y Matthew Noszka, con Sarah…
La imagen dejó de ser un lujo de cámaras profesionales para convertirse en una aliada…
A pocas semanas de una de las competencias más esperadas del año, la Maratón de…