SIGA da sus primeros pasos: sector automotor avanza hacia la economía circular y la movilidad sostenible

0
10
SIGA

SIGAEl Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) inicia operaciones con el respaldo de más de 80 marcas líderes y un plan estratégico integral para el manejo de neumáticos fuera de uso y otros residuos del sector.

En un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental, el Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) comenzó a operar en Chile, marcando un hito en el compromiso del sector automotor con la economía circular y la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

Con el respaldo de más de 80 marcas líderes del sector automotor, SIGA se prepara para implementar un plan de gestión ambicioso que aborda el manejo de neumáticos fuera de uso (NFU) y otros residuos prioritarios del rubro.

Formalmente constituido en mayo de 2024, SIGA ya recibió la aprobación del Ministerio del Medio Ambiente para su plan de gestión ambiental para el periodo 2025-2029. Esta luz verde permite a la organización avanzar con confianza en la implementación de su estrategia, que incluye la recolección, valorización y gestión responsable de NFU y otros residuos del sector automotor.

“Estamos comprometidos con el cumplimiento de las metas de la Ley REP y con el avance del sector automotor hacia la movilidad sostenible. Para ello, creamos un sistema eficiente, transparente y con impacto real en la reducción de residuos y la promoción de la economía circular”, afirmó Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA.

Plan Piloto

Desde el año pasado, SIGA ha estado realizando programas piloto de recolección y valorización de NFU en cuatro comunas de la Región Metropolitana (Huechuraba, La Pintana, Renca y Peñalolén) para establecer criterios claros y transparentes para la selección de socios estratégicos. Estos pilotos han permitido identificar los puntos críticos de la cadena de valor y definir los requisitos para asegurar la calidad y eficiencia de los servicios de recolección y valorización.

Las primeras licitaciones para la selección de recicladores y valorizadores se lanzarán durante el segundo semestre de 2025, garantizando procesos transparentes y competitivos para seleccionar a los mejores socios y asegurar la calidad de los servicios. 

Desafíos y oportunidades

Con 33 socios que representan cerca de 80 marcas y más del 50% de todos los neumáticos que importa el sector automotor, SIGA cuenta con el amplio respaldo y compromiso del sector automotor con la sostenibilidad. 

El gerente general de SIGA explicó que uno de los principales desafíos es asegurar que la capacidad de valorización del mercado crezca al mismo ritmo que el volumen de neumáticos a gestionar. Para abordar este reto, la entidad está promoviendo la inversión en nuevas tecnologías y la creación de un mercado robusto para los productos valorizados.

 SIGA tiene como propósito destacar por su enfoque multiproducto, que busca valorizar no solo neumáticos, sino también otros productos prioritarios de sus socios, como baterías y aceites lubricantes. Este enfoque integral permite maximizar el impacto ambiental y promover la economía circular en todo el sector automotor.

El sistema tiene un alcance nacional, con objetivos específicos para cada región, con el fin de impulsar la descentralización, promoviendo la creación de centros de recolección y valorización en diversas zonas del país y generando oportunidades de empleo y desarrollo local.

Con el inicio de operaciones de SIGA, el sector automotor chileno da un paso firme hacia la economía circular y la movilidad sostenible.