Educación

Una oportunidad para mirar con honestidad las condiciones en las que aprenden nuestros estudiantes

Por Ximena Álvarez, directora de Formación Santillana Compartir Chile

Hace unos días, en Chile conmemoramos el Día del Alumno, una fecha que nos invita a celebrar a niñas, niños y jóvenes, protagonistas del quehacer educativo. Es una instancia que suele llenarse de actividades festivas y gestos simbólicos, pero también debería ser una oportunidad para detenernos y mirar con más profundidad el contexto en el que nuestros estudiantes están aprendiendo y creciendo.

Porque más allá de la alegría del día, lo cierto es que -a pesar de los esfuerzos que han sido sostenidos en las últimas décadas- aún estamos al debe con muchas de las condiciones necesarias para garantizar una educación justa, inclusiva y de calidad para todos.

En primer lugar, este día nos recuerda que la inclusión no puede ser solo un principio declarado, sino una práctica cotidiana.

¿Todos los estudiantes tienen realmente las mismas oportunidades de participar, aprender y sentirse parte de su comunidad educativa? La inclusión no se agota en la matrícula: Demanda participación activa, respeto por la diversidad y apoyos adecuados.

Implica que cada estudiante, sin importar su origen, capacidades o contexto, pueda encontrar en su escuela un espacio seguro, que le reconozca y le acompañe en su desarrollo.

También debemos mirar de frente las desigualdades que atraviesan nuestro sistema educativo. Las brechas socioeconómicas, territoriales y digitales siguen condicionando fuertemente el acceso a una educación de calidad.

Hay estudiantes que enfrentan desafíos mucho mayores solo por el lugar donde viven o la realidad económica de sus familias. Romper con estas desigualdades exige más que buenas intenciones, requiere políticas decididas, recursos bien distribuidos y una voluntad colectiva de “nivelar la cancha”.

Este día es también una invitación a preguntarnos qué entendemos por calidad educativa. Porque no basta con centrados en resultados académicos: necesitamos una educación con sentido, que forme personas íntegras, críticas, empáticas y capaces de desenvolverse en un mundo complejo.

Una educación conectada con la vida, que ponga el foco en el bienestar emocional, en las habilidades para la convivencia y en el vínculo con la comunidad. Estudiantes motivados, escuchados y contenidos aprenden más y mejor.

El Día del Alumno es mucho más que una fecha en el calendario escolar, es un llamado a mirar a nuestros estudiantes no solo como beneficiarios del sistema educativo, sino como su razón de ser.

Celebrarlos implica también comprometernos con su presente y su futuro, con las condiciones que necesitan para aprender con dignidad, para ser felices, para desarrollarse plenamente. Ese es el verdadero sentido de este día.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Desde $8.990: Así funciona el nuevo servicio de vans de Cabify al aeropuerto

La app de movilidad lanza sistema de vans oficiales desde y hacia el aeropuerto, con…

4 hours ago

Disney+ presenta un nuevo tráiler y póster de Alien: Earth

La serie dramática de ciencia ficción de FX estrena el martes 12 de agosto exclusivamente…

4 hours ago

Air France lanza una exclusiva colección de cócteles para clientes La Première, creada por el mixólogo Matthias Giroud

La novedad reúne tres recetas de cócteles con y sin alcohol que celebran el savoir-faire…

4 hours ago

Volvo cierra el primer semestre con los modelos electrificados más vendidos

La marca consolidó su posición como referente en la transición hacia una movilidad más limpia…

5 hours ago

Dónde apostar legalmente en Chile en 2025

Cada vez más chilenos se unen al atractivo que ofrece jugar en línea. Pero, su…

6 hours ago

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Junio 2025

PRIMER SEMESTRE ANOTA RÉCORD DE VENTAS EN MODELOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES Mercado de vehículos…

7 hours ago