Educación

Una oportunidad para mirar con honestidad las condiciones en las que aprenden nuestros estudiantes

Por Ximena Álvarez, directora de Formación Santillana Compartir Chile

Hace unos días, en Chile conmemoramos el Día del Alumno, una fecha que nos invita a celebrar a niñas, niños y jóvenes, protagonistas del quehacer educativo. Es una instancia que suele llenarse de actividades festivas y gestos simbólicos, pero también debería ser una oportunidad para detenernos y mirar con más profundidad el contexto en el que nuestros estudiantes están aprendiendo y creciendo.

Porque más allá de la alegría del día, lo cierto es que -a pesar de los esfuerzos que han sido sostenidos en las últimas décadas- aún estamos al debe con muchas de las condiciones necesarias para garantizar una educación justa, inclusiva y de calidad para todos.

En primer lugar, este día nos recuerda que la inclusión no puede ser solo un principio declarado, sino una práctica cotidiana.

¿Todos los estudiantes tienen realmente las mismas oportunidades de participar, aprender y sentirse parte de su comunidad educativa? La inclusión no se agota en la matrícula: Demanda participación activa, respeto por la diversidad y apoyos adecuados.

Implica que cada estudiante, sin importar su origen, capacidades o contexto, pueda encontrar en su escuela un espacio seguro, que le reconozca y le acompañe en su desarrollo.

También debemos mirar de frente las desigualdades que atraviesan nuestro sistema educativo. Las brechas socioeconómicas, territoriales y digitales siguen condicionando fuertemente el acceso a una educación de calidad.

Hay estudiantes que enfrentan desafíos mucho mayores solo por el lugar donde viven o la realidad económica de sus familias. Romper con estas desigualdades exige más que buenas intenciones, requiere políticas decididas, recursos bien distribuidos y una voluntad colectiva de “nivelar la cancha”.

Este día es también una invitación a preguntarnos qué entendemos por calidad educativa. Porque no basta con centrados en resultados académicos: necesitamos una educación con sentido, que forme personas íntegras, críticas, empáticas y capaces de desenvolverse en un mundo complejo.

Una educación conectada con la vida, que ponga el foco en el bienestar emocional, en las habilidades para la convivencia y en el vínculo con la comunidad. Estudiantes motivados, escuchados y contenidos aprenden más y mejor.

El Día del Alumno es mucho más que una fecha en el calendario escolar, es un llamado a mirar a nuestros estudiantes no solo como beneficiarios del sistema educativo, sino como su razón de ser.

Celebrarlos implica también comprometernos con su presente y su futuro, con las condiciones que necesitan para aprender con dignidad, para ser felices, para desarrollarse plenamente. Ese es el verdadero sentido de este día.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La Guía Esencial de Máquinas de Hielo Industriales: Tipos, Usos y Beneficios

Las máquinas de hielo industriales juegan un papel crucial en diversos sectores. Desde la conservación…

19 hours ago

Saab recibe pedido de sistemas de radar Giraffe 4A de un país de América Latina

Saab ha recibido un pedido de sistemas de radar Giraffe 4A con servicios asociados de…

2 days ago

Bud2Creamfields: Arma tu playlist y gana entradas para Creamfields

La música y Budweiser vuelven a unirse para hacer vibrar a Chile. Este año, en…

2 days ago

ESPN trae DISNEY+ el GP de Italia, con los McLaren, Ferrari y Colapinto en el Templo de la Velocidad

Del 5 al 7 de septiembre, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán vivir un…

2 days ago

Los Cóndores buscan la hazaña en Montevideo para llegar al Mundial de Rugby 2027 con la fuerza de su scrum y el respaldo de GWM

La Selección Chilena de Rugby enfrentará este sábado a Uruguay en el Estadio Charrúa. Con…

2 days ago

Kotex® lanza su nueva toalla nocturna: Protección superior para cualquier momento del día

Diseñada para flujo intenso y mayor protección durante la noche o el día. Incorpora barreras…

2 days ago