La industria marítima está aprendiendo a la fuerza lo que muchos sectores ya internalizaron: la volatilidad no es una anomalía, es el nuevo escenario base. Según las noticias contradictorias de las últimas semanas respecto de los volúmenes transportados, hoy las grandes navieras están operando casi la totalidad de la flota global de portacontenedores, pese a la incertidumbre económica y comercial. Es decir, aún en medio de tormentas, se navega.
Para Chile, que depende estructuralmente del comercio exterior, esto es una señal clara: el mundo no va a estabilizarse para que nuestra logística funcione. Somos nosotros quienes debemos evolucionar.
Y aquí es donde el Logtech marca la diferencia. Con tecnologías de trazabilidad en tiempo real, IA predictiva, sistemas de optimización de rutas y toma de decisiones basada en datos, la volatilidad no solo se puede gestionar: se puede transformar en ventaja competitiva.
Quienes esperan volver a la “normalidad” están mirando el espejo retrovisor. El futuro logístico es de quienes aprenden a surfear la incertidumbre con tecnología, agilidad y visión.
Los contenedores seguirán moviéndose. La pregunta es: ¿cuán preparados estamos para movernos con ellos?
Gabriel Gurovich
The Voice of Logtech
KLog.co
En el Centro de Eventos Tánica se realizó la primera edición de PepTalks, un encuentro…
El 1 de agosto, la comuna de Quilpué será parte del programa “Digitaliza tu Comercio”,…
HONOR anuncia la visita de la famosa influencer Kim Sujin, conocida mundialmente como Chingu Amiga.…
En 2025 el uso de edificios, tanto residenciales como industriales, es responsable del 38% de…
ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, informó la presentación de su nueva línea de…
Sándwiches, completos y más: los datos de Pedidos Ya confirman que la palta sigue siendo…