Conversar en la mesa puede parecer algo simple, pero tiene un impacto profundo en el desarrollo infantil. Diversos estudios internacionales —incluyendo investigaciones de la Universidad de Harvard— han demostrado que comer en familia al menos tres veces por semana mejora el lenguaje, la salud mental y el rendimiento escolar de niños y niñas. En contextos vulnerables, donde los entornos lingüísticos son más pobres, estos espacios de diálogo cotidiano pueden marcar una diferencia clave.
Con base en esta evidencia, la Fundación Familias Primero impulsó durante mayo y junio la campaña “Arte y Mesa, la familia se expresa”, que convocó a cerca de 2.000 familias de más de 50 comunas y zonas del país, entre ellas Osorno, Puyehue, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Cochamó, Puelo y Calbuco. La iniciativa forma parte de los programas Kinder Power y Leer es Poderoso, y busca promover la conversación familiar como motor del desarrollo emocional, social y lingüístico en la infancia.
Durante sesiones familiares guiadas por tutoras, padres, madres e hijos reflexionaron sobre qué significa para ellos compartir en torno a la mesa. Luego, plasmaron ese vínculo en un plato de cartón decorativo, creado por todos los miembros de la familia.
Lejos de lo ornamental, cada plato representó una historia: la importancia de conversar durante el almuerzo, la once o la cena, de escucharse y conectar en medio de la vida cotidiana. “Interactuar en la mesa puede parecer algo cotidiano, pero cuando ese espacio se vuelve intencionado y significativo, transforma el desarrollo emocional, lingüístico y social de los niños”, explicó Anne Traub, directora de la Fundación Familias Primero.
Los platos creados por las familias serán parte de encuentros comunitarios en cada territorio. Luego, una selección será exhibida en una gran exposición nacional que se realizará en octubre en el Claro Arena, en Santiago. Al evento asistirán representantes del mundo de la infancia, el arte y la educación, quienes votarán por los platos ganadores. Estos serán transformados en objetos reales y pasarán a formar parte de un libro conmemorativo que reunirá las historias detrás de cada obra.
La campaña Arte y Mesa visibiliza que el desarrollo infantil no ocurre solo en la sala de clases. También nace en la casa, en momentos de encuentro y conversación que, aunque parezcan simples, tienen un impacto duradero en la vida de niños y niñas.
El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico.…
Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…
Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…
La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando…
Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP)…
Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en…