Por Pablo Encina, Gerente de Desarrollo de Negocios de Smartraining
Los anuncios del Presidente Boric en su reciente cuenta pública sobre el desarrollo de inteligencia artificial en Chile marcan un hito histórico para nuestro país.
Esta visión estratégica cobra especial relevancia también en el ámbito educativo, donde ya estamos siendo testigos de transformaciones concretas.
En Smartraining, por ejemplo, hemos desarrollado UBOT, un asistente de IA que ejemplifica exactamente hacia dónde debe dirigirse esta revolución tecnológica: hacia soluciones que comprendan nuestro contexto cultural y lingüístico.
UBOT no es simplemente otro chatbot educativo. Es un aliado inteligente que se integra completamente con nuestros Learning Analytics, capturando datos relevantes en tiempo real para optimizar los procesos de aprendizaje, esto se traduce en un Bot asistente de aprendizaje que se conecta a las plataformas de contenido de las instituciones y se transforma en un experto en solo segundos para asistir tanto en contenidos como en motivación y seguimiento a los alumnos de una casa de estudios o trabajadores de una compañía en sus procesos formativos.
La importancia del anuncio presidencial radica precisamente en esto: el desarrollo de capacidades computacionales propias nos permitirá crear herramientas con mayor sofisticación y autonomía tecnológica.
Los centros de supercomputación no solo procesarán grandes volúmenes de datos, sino que nos darán independencia para innovar sin depender exclusivamente de soluciones extranjeras.
LatAmGPT representa una oportunidad única para que las herramientas educativas comprendan nuestras expresiones coloquiales, referencias culturales y formas particulares de aprender.
La experiencia con UBOT nos ha demostrado que cuando la IA se diseña específicamente para nuestro contexto, los resultados de aprendizaje mejoran exponencialmente. Los estudiantes se sienten más cómodos interactuando con un sistema que “habla su idioma” y comprende su realidad.
Esta inversión gubernamental debe catapultar el desarrollo de más soluciones como éstas en todo el ecosistema educativo chileno.
Universidades, institutos técnicos y centros de capacitación laboral pueden ahora aspirar a desarrollar sus propios asistentes de IA, adaptados a sus currículos específicos.
El desafío ahora es acelerar la adopción. Chile tiene la oportunidad de convertirse en el laboratorio de IA educativo de América Latina, exportando no sólo tecnología, sino metodologías de aprendizaje adaptadas culturalmente.
La marca de autos eléctricos urbanos continúa desplegando su estrategia de cercanía con el público,…
Durante las vacaciones de invierno, miles de familias chilenas se desplazan dentro del país en…
Aprende a dominar sus controles creativos y funciones avanzadas para obtener un resultado profesional. Santiago,…
El modelo incorpora una nueva motorización que mejora el rendimiento sin alterar el diseño ni…
Ferencz Delarze, Socio Fundador Property Partners En su última Cuenta Pública, el presidente Boric,…
Junio, 2025. El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, un homenaje…