Empresas

Cuando el talento dice adiós: factores ocultos detrás de la fuga de profesionales

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, da a conocer nuevos hallazgos de sus estudios HR Trends y Workmonitor 2025, revelando las principales causas detrás del aumento en la rotación de profesionales y entregando claves para fidelizar al talento.

En un mercado laboral en constante transformación, la retención se consolida como uno de los desafíos más urgentes para las organizaciones, tanto en Chile como a nivel mundial.

Según el estudio HR Trends, en 2025 el 71 % de las empresas declara tener dificultades para fidelizar a sus mejores talentos, frente al 65 % registrado en 2024. Esta alza consolida una tendencia preocupante que demanda acción inmediata por parte de los empleadores.

Las causas de la fuga de talento son múltiples, y van mucho más allá del salario.

Aunque un 33 % de los trabajadores chilenos declara haber renunciado por recibir una mejor oferta laboral, el informe revela que existen factores estructurales y culturales que están impulsando esta decisión de manera silenciosa, pero significativa.

Sobre estos resultados, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “Retener al talento no se trata sólo de evitar que los trabajadores dejen la organización, sino de generar compromiso y construir propuestas de valor que los inviten a quedarse. Hoy, las personas eligen empleadores que conectan con sus valores, que les ofrecen flexibilidad, líderes que inspiran y espacios donde puedan desarrollarse y sentirse parte. En un mundo donde el talento escasea, contar con una propuesta de valor sólida, auténtica y diferenciadora ya no es simplemente deseable: es un imperativo empresarial. Las organizaciones que trabajan potenciando su marca empleadora logran una ventaja competitiva para captar el talento que necesitan para crecer”.

Desde la mirada empresarial, HR Trends 2025 identifica los tres principales motivos de renuncia:

Falta de flexibilidad: un 22 % de los trabajadores busca esquemas más adaptables, mientras que un 15 % apunta directamente a la limitada oferta de trabajo híbrido o remoto.

Desconexión cultural: un 18 % asegura no encontrar un “fit” con los valores de la organización.

Problemas de liderazgo: otro 18 % menciona conflictos con sus jefaturas, desde estilos autoritarios hasta comunicación deficiente.

Por su parte, Workmonitor 2025 profundiza en la percepción de los propios trabajadores:

  • El 84 % afirma que quiere sentirse parte de una comunidad en el trabajo.
  • El 55 % ya ha renunciado a un empleo por una cultura organizacional tóxica.
  • El 30% ha dejado un trabajo debido a la falta de flexibilidad en las condiciones laborales.
  • El 31 % ha abandonado un cargo por desacuerdo con los valores de la empresa.

Entonces, ¿cómo comprometer y retener al talento en 2025?

El equipo de expertos en gestión del talento de Randstad destaca cinco claves fundamentales que las organizaciones pueden implementar para conquistar al talento en 2025:

Liderar con empatía y cercanía:

El liderazgo empático es hoy un factor diferenciador. Las personas no renuncian a las empresas, renuncian a sus líderes. Escuchar activamente, mostrar coherencia y tener la capacidad de conectar desde lo humano, impacta directamente en el compromiso y la retención del talento.

Diseñar modelos de trabajo que se adapten a la vida, no al revés:

La flexibilidad se ha transformado en una expectativa central para los trabajadores en todo el mundo. Adaptar los modelos laborales a las distintas etapas de vida y necesidades de cada persona promueve una cultura de confianza y rendimiento sostenible.

Construir culturas diversas:

Las organizaciones que fomentan la inclusión, la diversidad y la valoración de las diferencias generan entornos donde las personas pueden ser auténticas. Una cultura sana y participativa impulsa la innovación, la colaboración y el sentido de pertenencia.

Dar propósito, no solo tareas:

Hoy las personas no solo buscan cumplir tareas, sino comprender el impacto de lo que hacen. Quieren sentirse parte de algo más grande, saber que su trabajo tiene sentido y genera valor. Conectar a los equipos con el propósito de la organización y destacar cómo su rol contribuye a alcanzarlo fortalece la motivación, el compromiso y el sentido de trascendencia en el trabajo diario.

Invertir en bienestar, no solo en beneficios:

La salud mental, el equilibrio vida-trabajo y el bienestar integral deben ser pilares de la estrategia organizacional. Más que ofrecer beneficios aislados, se requiere un enfoque auténtico y sostenido que cuide a las personas en su totalidad.

“Los resultados de los diferentes estudios que Randstad realiza en los principales mercados coinciden en marcar una tendencia clara que da cuenta de la relevancia de la cultura y el ambiente laboral entre los factores más importantes para elegir un lugar dónde trabajar. Las personas hoy priorizan el bienestar y la realización personal poniendo a las organizaciones frente a la necesidad de poner especial atención a estos factores para dar forma a lugares de trabajo donde las personas encuentren sentido de pertenencia”, concluyó Andrea Avila.

 

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo. Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo. Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2025, la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite: www.randstad.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Saab recibe pedido de sistemas de radar Giraffe 4A de un país de América Latina

Saab ha recibido un pedido de sistemas de radar Giraffe 4A con servicios asociados de…

3 hours ago

Bud2Creamfields: Arma tu playlist y gana entradas para Creamfields

La música y Budweiser vuelven a unirse para hacer vibrar a Chile. Este año, en…

3 hours ago

ESPN trae DISNEY+ el GP de Italia, con los McLaren, Ferrari y Colapinto en el Templo de la Velocidad

Del 5 al 7 de septiembre, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán vivir un…

4 hours ago

Kotex® lanza su nueva toalla nocturna: Protección superior para cualquier momento del día

Diseñada para flujo intenso y mayor protección durante la noche o el día. Incorpora barreras…

4 hours ago

Disfruta de las mejores películas de Mark Ruffalo en mientras esperas el estreno de “Task”

Con el estreno de TASK: UNIDAD ESPECIAL este 7 de septiembre. HBO Max celebra la…

5 hours ago

La transformación digital impulsa un nuevo modelo de empleabilidad ejecutiva en Chile

Se trata de una solución ágil y temporal que permite a las empresas contar con ejecutivos senior.…

6 hours ago