Empresas

Digitalizar o desaparecer: los 5 grandes mitos que frenan a las pymes importadoras

En pleno auge de la inteligencia artificial, la trazabilidad en tiempo real y el comercio electrónico global, aún hay miles de pymes importadoras que siguen operando con llamadas telefónicas, hojas de cálculo y papeleo físico. ¿Por qué? Según un análisis realizado por la plataforma logtech KLog.co, parte importante del rezago no se debe a la falta de recursos, sino a mitos profundamente arraigados que frenan la transformación digital del sector.

“El 90% de las pymes reconoce que digitalizarse es fundamental, pero muchas no lo hacen porque aún creen que no es para ellas, que es caro o que no vale la pena cambiar lo que ‘siempre ha funcionado’”, explica el equipo de KLog.co, que asesora a cientos de empresas en Chile, Perú y México.

En el contexto del Día de las Microempresas y las PyMEs (27 de junio), la compañía decidió desmentir los principales mitos que están impidiendo que las pequeñas empresas del rubro importador den el salto tecnológico que podría mejorar radicalmente su eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.

MITO 1: “La digitalización es solo para las grandes empresas”

Falso.
La tecnología no discrimina por tamaño. Hoy existen soluciones digitales asequibles, modulares y escalables, muchas de ellas en la nube o con modelo SaaS, que pueden ser implementadas por microempresas. Lo que más se necesita no es plata: es decisión y liderazgo.

MITO 2: “Digitalizar es muy caro y complicado”

Falso.
Cada vez hay más herramientas con bajo costo de entrada y sin necesidad de grandes infraestructuras. Además, los beneficios superan con creces la inversión: reducción de errores, ahorros en tiempos y mejoras en trazabilidad. KLog.co, por ejemplo, ha visto mejoras de hasta 30% en eficiencia solo por automatizar documentación y seguimiento de embarques.

MITO 3: “Vamos bien como estamos. ¿Para qué cambiar?”

Falso.
La lógica de “siempre lo hemos hecho así” es una de las principales barreras culturales. Pero el entorno cambió: los grandes importadores y operadores logísticos ya operan con trazabilidad en tiempo real, automatización de fletes y plataformas integradas. Las pymes que no se adapten corren el riesgo de quedar fuera de las cadenas globales.

MITO 4: “La tecnología eliminará puestos de trabajo”

Falso.
En realidad, la digitalización libera al equipo de tareas repetitivas para enfocarse en labores de mayor valor como servicio al cliente o estrategia. Las pymes que digitalizan crecen más rápido y terminan generando empleo calificado. No se trata de despedir personas, sino de hacerlas más productivas.

MITO 5: “Es un tema del área de informática, no del negocio”

Falso.
La transformación digital es una estrategia de empresa completa. Requiere liderazgo, involucramiento de todas las áreas y una cultura abierta al cambio. No basta con “tener un sistema”: hay que usarlo, integrarlo, capacitarse y rediseñar procesos.

LA VERDAD: Digitalizar no es un lujo, es un requisito para sobrevivir

La tecnología permite a las pymes competir casi en igualdad de condiciones con grandes empresas. Desde seguimiento en tiempo real con sensores IoT hasta automatización de documentos y estimación inteligente de tiempos de arribo con IA, las herramientas están disponibles. Lo que falta es derribar los miedos y dar el primer paso.

“Nosotros acompañamos a cada cliente para que no sienta que debe digitalizarse solo. Ese acompañamiento es clave para que el cambio ocurra de verdad”, señalan desde KLog.co.

La conclusión es clara: los mitos ya no tienen espacio en la logística del futuro. Las pymes que se atrevan a digitalizarse no solo ganarán eficiencia, sino que se asegurarán un lugar en la cadena global. Las que no, podrían desaparecer.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

13 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

13 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

14 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

15 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

15 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

16 hours ago