Educación

Educar sin apuros: cómo el respeto al ritmo del niño puede transformar la dinámica familiar

  • Redefinir el éxito, observar más e intervenir menos, crear rutinas flexibles y crear ‘momentos Montessori’ en casa son algunas claves. “Entender que educar sin apuros es darle al niño las bases para un desarrollo más sólido y feliz”, señala Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay , con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

En un mundo marcado por la prisa, los horarios estrictos y la presión por el rendimiento, la idea de “educar sin apuros” suena casi revolucionaria. Sin embargo, respetar el ritmo individual de cada niño no sólo es posible, sino que puede ser una de las decisiones más transformadoras que una familia puede tomar. Así lo plantea Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria en la enseñanza basada en la filosofía Montessori.

“Respetar el ritmo individual de cada niño es fundamental porque cada uno tiene una forma única de crecer, aprender y desarrollarse. El enfoque Montessori, creado por la doctora María Montessori, se basa precisamente en esta idea: los niños aprenden mejor cuando se les permite avanzar a su propio ritmo, siguiendo sus intereses y necesidades del momento”, explica Bobadilla.

Desde esta mirada, el desarrollo infantil no es una carrera, sino un proceso natural. Cuando se respeta ese proceso, los beneficios son profundos: “Los niños desarrollan autonomía, confianza en sí mismos y amor por el aprendizaje. En cambio, forzar etapas para que todos los niños ‘lleguen al mismo tiempo’ puede generar frustración, ansiedad, baja autoestima y una pérdida del entusiasmo por aprender”.

Cambios visibles en la dinámica familiar

¿Pero qué ocurre cuando esta filosofía se lleva más allá del aula y se incorpora también en el hogar? Bobadilla asegura que los cambios concretos en la dinámica familiar son notables.

“Cuando las familias adoptan un enfoque más pausado y respetuoso con los tiempos del niño, comienzan a notar transformaciones importantes”, comenta. Entre ellas, destaca:

  • Disminución de conflictos y estrés en la rutina diaria, al reducirse las prisas, exigencias innecesarias y comparaciones.

  • Mayor conexión emocional entre adultos y niños, basada en la escucha, la paciencia y el respeto mutuo.

  • Niños más seguros de sí mismos, autónomos y tranquilos, porque sienten que sus necesidades y ritmos son validados.

  • Un ambiente familiar más armonioso, donde se prioriza el bienestar emocional por sobre la presión por logros externos.

“Este cambio no implica ‘hacer menos’, sino hacer las cosas con conciencia y presencia, valorando los pequeños avances y celebrando el proceso más que el resultado”, agrega.

¿Es posible en una vida acelerada?

Muchos padres y madres se preguntan si este enfoque es viable en una sociedad acelerada, donde el tiempo escasea y las exigencias abundan. Bobadilla cree que sí, siempre que se parte desde la flexibilidad y la intención, no desde la perfección.

Algunas herramientas prácticas que sugieren son:

  • Redefinir el éxito: “Entender que educar sin apuros no es ‘quedarse atrás’, sino darle al niño las bases para un desarrollo más sólido y feliz”.

  • Observar más, intervenir menos: “A veces, basta con observar al niño para entender qué necesita, en lugar de anticiparse todo el tiempo”.

  • Crear rutinas flexibles: “Los horarios pueden ser guías, pero deben adaptarse al estado emocional y físico del niño”.

  • Momentos Montessori en casa: “No se necesita una escuela especial; preparar un rincón con materiales simples, invitar a actividades cotidianas como cocinar, ordenar o plantar, y permitir que el niño participe a su ritmo ya es aplicar este enfoque”.

  • Autocuidado de los adultos: “Un adulto en calma transmite seguridad y contención”.

  • Buscar tribu: “Compartir experiencias con otras familias ayuda a sostener el proceso y recordar que no están solos”.

“Adoptar el enfoque de educar sin apuros no es solo un beneficio para los niños, sino una oportunidad para toda la familia de vivir con más conexión, disfrute y presencia”, concluye.

Para más información:

www.epullay.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

8.8 Matrix: La conferencia pionera de ciberseguridad en Chile celebra 15 años con nueva sede y keynote de Eva Galperin, activista experta en privacidad digital

La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…

2 days ago

Celebra el Mes del Peluquero regalando estos kits profesionales de Pichara

En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…

2 days ago

ASRock lanza la nueva serie de motherboards B850 Challenger

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…

2 days ago

Dos chilenas y dos viñas nacionales representarán Chile en los VinoInfluencers World Awards 2025 que se realizará en España

El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…

2 days ago

120 sabores presenta el Terremoto Chileno listo para servir: Una edición especial para celebrar este 18

Durante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida…

2 days ago

Ventas de turismo, vinos y licores crecen previo Fiestas Patrias

El comercio se mantiene optimista respecto del comportamiento de las ventas de cara al fin…

2 days ago