Educar sin premios ni castigos: ¿Por qué más colegios están adoptando métodos respetuosos desde edades tempranas?

  • Cada vez más colegios en Chile están dejando atrás premios y castigos para adoptar una educación basada en el respeto y la motivación interna. “No buscamos que los niños obedezcan por miedo o por una estrella, sino que comprendan, elijan y actúen desde la responsabilidad y la empatía”, explica Paulina Bobadilla, guía Montessori y directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay.

“Cuando los niños son tratados con respeto, florecen”. Con esa frase, Paulina Bobadilla, Guía y Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay , referente en la educación Montessori a nivel nacional, resume el corazón de un enfoque que está ganando terreno en Chile: educar sin premios ni castigos.

Aunque para muchos padres puede sonar desafiante, esta práctica se basa en una filosofía con más de un siglo de historia, fundada por la médica y educadora italiana María Montessori. Su propuesta: confiar en la capacidad natural de los niños para aprender, autorregularse y convivir en armonía, sin recurrir a recompensas externas ni sanciones.

Motivación interna y desarrollo integral.

“El método Montessori entiende que los niños aprenden mejor cuando están motivados internamente, no por la expectativa de una estrella dorada ni el temor a una reprimenda”, explica Bobadilla. “El objetivo no es que obedezcan por miedo, sino que comprendan, reflexionen y actúen con autonomía”.

Esta perspectiva no implica permisividad, sino una forma distinta de establecer límites. Desde el aula Montessori, la guía acompaña al niño a comprender las consecuencias naturales de sus acciones, en lugar de imponer castigos artificiales.

Los beneficios son visibles: mayor autoestima, autorregulación emocional y un fuerte sentido de responsabilidad. “Cuando un niño rompe un material, no lo castigamos. Lo acompañamos a entender lo que pasó ya buscar una solución. Así aprende desde la experiencia, no desde la culpa”, agrega.

Disciplina positiva: firmeza con empatía

En lugar de un sistema de premios o castigos, en las aulas Montessori se cultiva la disciplina positiva, una herramienta pedagógica basada en el respeto mutuo, la conexión emocional y la contención.

“La libertad va de la mano con la responsabilidad. El niño puede moverse, explorar y elegir, siempre que respete al otro y al ambiente”, dice Bobadilla. Los adultos no imponen normas arbitrarias, sino que modelan con coherencia: no gritan, no humillan, intervienen con calma y claridad cuando es necesario.

“El ambiente preparado también enseña. Todo tiene un propósito, un orden, una lógica que los niños comprenden y respetan. Eso les da seguridad y estructura”, destaca.

Transformaciones reales en el aula

El cambio es profundo y observable. En los salones de Casa de los Niños, la convivencia es más armónica, los conflictos se resuelven con diálogo y los aprendizajes nacen del interés propio.

“Vemos niños que eligen repetir una actividad no por una recompensa, sino porque se sienten orgullosos de entender algo nuevo. O que saben pedir disculpas y resolver desacuerdos con empatía”, cuenta Bobadilla.

También se observa una mayor disposición al error como parte natural del proceso de aprendizaje. “Cuando no hay miedo a equivocarse, los niños se atreven a explorar, a opinar, a construir conocimiento real”, añade.

Un mensaje para las familias

A quienes aún dudan de esta forma de educar, Paulina Bobadilla les dice: “Educar sin premios ni castigos no significa dejar a los niños sin guía. Significa confiar en ellos, acompañarlos con respeto y ayudarles a construir herramientas internas para la vida”.

Y concluye: “No buscamos resultados inmediatos, sino sembrar raíces profundas. Queremos formar seres humanos autónomos, empáticos y conscientes. Cuando educamos desde el respeto, no sólo cambiamos la forma de aprender: cambiamos la forma de vivir”.

Para más información:

www.epullay.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

1 day ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

1 day ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

1 day ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

1 day ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

1 day ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

1 day ago