Educación

El impacto de las escuelas digitales para la formación tecnológica de sectores vulnerables

  • El objetivo de esta iniciativa impulsada por Smartraining en conjunto con Asimet y otras entidades es lograr que personas de estrato social bajo puedan adquirir competencias digitales que les permitan trabajar y estudiar a la vez.

La implementación de tecnologías educativas en Chile ha marcado un hito en la reducción de brechas sociales y educativas, especialmente dirigida hacia sectores vulnerables.

Este fenómeno representa una de las transformaciones más significativas del sistema educativo nacional post-pandemia, donde la necesidad aceleró procesos que estaban planificados a largo plazo.

Desde su ámbito de la innovación educativa, Smartraining realizó escuelas virtuales de oficio 100% online realizadas en conjunto con Asimet, la Fundación Cristo Vive y la Universidad Federico Santa María y que apuntan hacia personas vulnerables socialmente y que no son cercanas al desarrollo tecnológico.

Esta instancia estaba orientada a adultos de bajos recursos con baja preparación en tecnología y que mezcló sesenta horas presenciales y ciento diez horas virtuales.

“Nosotros desarrollamos la tecnología que tiene que ver con haber podido hacer, en estas diez horas virtuales, la práctica en talleres virtuales, por ejemplo, en talleres eléctricos donde se les enseñó a usar una pinza perimétrica, ya conocer diversos oficios que permitieron que estas personas adultas pudieran tener una primera calificación donde pudieran después tener oportunidades de trabajo mejores de las que ya podían optar”, señala Pablo Encina, gerente de desarrollo de negocios de Smartraining .

Agrega que la idea es incluir a personas que estén en calificación cero para poder optar a mejores empleos y mejor calidad de vida.

El modelo estaba dirigido a personas que menos competencias hayan podido desarrollar y que requieran adquirir herramientas sin verso en la necesidad de optar de tomar un puesto de trabajo y la realización de un curso de capacitación.

“Esto permite estudiar y trabajar a la vez y que muchas veces era la piedra de tope, es decir no poder estudiar por tener que trabajar. El desafío era reducir en un 50% de los tiempos de aprendizaje, lo cual se logró”, dice Pablo Encina, quien destaca que eso llevó a que los costos para el baja Estadoran en función de la disminución y optimización de ese tiempo de aprendizaje que fue optimizado con esta escuela virtual de oficios que terminó se convirtió en un centro de práctica.

Actualmente, ha habido más iniciativas en Chile para incluir a los sectores vulnerables socialmente en el proceso de digitalización y formación.

Para Pablo Encina, si bien el país podría ir más rápido en avanzar en esto, hay varias iniciativas gubernamentales para la alfabetización digital.

“Hay una tendencia para poder disminuir la brecha tecnológica que hay entre los sectores más bajos de la sociedad y el resto de la gente que probablemente tiene más acceso a tecnología y capacitaciones en este sentido”, subraya el ejecutivo.

Al ir a lo específico, son los quintiles más bajos de la sociedad los que están atrasados en inclusión y formación tecnológica.

En ese contexto, es en las zonas rurales donde hay más brecha tecnológica, sobre todo en el caso del mundo agrícola, donde las personas viven en los campos.

“Antes de distribuir nuestras herramientas hemos tenido que hacer una inducción, y en el fondo, alfabetizando digitalmente a personas que no están familiarizadas con este tipo de tecnología”, indica Encina.

Con todos estos factores, desde Smartraining, consideran que el objetivo de sacar a personas de la pobreza por medio de la calificación de oficios se ha logrado, en especial, porque la tecnología hizo que, durante la pospandemia, se validaran muchas de las propuestas del e-learning que permitieron, desde la responsabilidad social, llegar a personas vulnerables.

“Chile ha avanzado con bastante velocidad en lo que es la infraestructura que, si bien, en los sectores rurales aún no llega, sí ha habido avances y sí está el ecosistema que está siendo fértil en ese ámbito”, destaca Pablo Encina.

Acerca de Smartraining

Smartraining es una empresa pionera en X-Learning y aplicación de nuevas tecnologías para el aprendizaje asincrónico con más de 13 años de experiencia en 7 países de América Latina y Europa. Cuenta con un equipo multicultural y experto X-Learning y diseño instructivo. Busca transformar y optimizar la educación a través de la tecnología y la innovación, creando procesos de aprendizaje ágiles, prácticos y asincrónicos.

Para más información:

Web: www.smartraining.io

Linkedin: smartraining

Instagram: @smartraining.chile

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Hasta 8 de cada 10 empresas fracasan al implementar Salesforce: el problema no es la tecnología, es la unión entre estrategia e implementación

La adopción de tecnologías CRM como Salesforce ha experimentado un crecimiento significativo en Chile y…

2 mins ago

Empresas Boetsch lanza hub con alternativas estratégicas de inversión en proyectos de mercado

El Centro de Inversionistas fue presentado en una actividad. Desarrollada en el sky bar de la azotea…

22 mins ago

Fundación Defontana materializa importante acuerdo con cinco nuevos colegios de la Región Metropolitana

El compromiso de Fundación Defontana es a largo plazo para impulsar la capacitación y certificación…

2 hours ago

Inchcape e Ipsos desarrollan estudio sobre los consumidores de América Latina y su disposición adoptar vehículos de nuevas energías

“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape. Relevó…

17 hours ago

Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec La digitalización de los…

17 hours ago

Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegos

La Generación Z lidera con un 69% de participación. Mientras el smartphone se consolida como…

19 hours ago