Desde el 19 de junio, TIANFU Festival se presentará en Antofagasta, donde el público podrá ver los más de 20 conjuntos de luces chinas que representan objetos y leyendas propias de esta milenaria cultura.
“Es un trabajo en conjunto entre equipos de China y Chile, que busca asegurar una experiencia cultural de alta calidad y cuidadosamente curada para el público chileno”, comentó Li Ma.
Este festival de luces chinas nació con el propósito de acercar la cultura tradicional china a Latinoamérica a través de una de sus expresiones más antiguas. Según el representante de TIANFU FESTIVAL, esta celebración milenaria marca el cierre del Año Nuevo Chino y es símbolo de unión familiar, renovación y esperanza.
“TIANFU trae esta experiencia ancestral a través de esculturas luminosas monumentales, espectáculos en vivo y gastronomía típica, todo directamente desde Sichuan”, señaló el representante de TIANFU FESTIVAL.
Li Ma explicó que la diferencia entre TIANFU Festival y espectáculos de drones o proyecciones tecnológicas es que los protagonistas son esculturas luminosas en forma de lámparas, hechas a mano por artesanos chinos, utilizando técnicas tradicionales de fabricación de linternas chinas.
Asimismo, Li Ma explicó que las proyecciones de luz de TIANFU se usan como complemento decorativo y no son el foco del espectáculo. Además, indicó que, a diferencia de los espectáculos de drones, los cuales son efímeros y digitales, las esculturas de este festival de luces chinas pueden recorrerse, fotografiarse y apreciarse en detalle. Finalmente, el jefe del proyecto afirmó que el Festival TIANFU es una experiencia tangible, artística y profundamente conectada con la tradición.
Con respecto a la apertura de este evento, el representante de este festival comentó que marca el inicio de un gran espectáculo, el cual se llevará a cabo desde el 15 de junio al 3 de agosto en el recinto Exponor, gracias a la coorganización entre ProHANYU, el polo de cooperación Antofagasta-China y la Universidad del Alba.
Según Li Ma, durante los primeros días, algunas funciones se realizan en formato de marcha blanca; esto permite ajustar los últimos detalles técnicos y operativos antes de alcanzar su máximo esplendor. Debido a que el 19 de junio se celebrará la ceremonia de apertura oficial junto a las autoridades regionales e invitados especiales.
Para disfrutar de este evento, Li Ma enumeró un par de recomendaciones, como por ejemplo llegar temprano, usar ropa cómoda para caminar por el circuito de luces y estar dispuesto a dejarse sorprender, ya que, según el experto, el festival no es solo para observar, sino para sumergirse, aprender y conectarse con una cultura fascinante y ancestral.
TIANFU FESTIVAL es un evento cultural que trae los festivales de linternas chinas a Latinoamérica, una experiencia que combina tradición, cultura y entretenimiento, ofreciendo espectáculos de luces, espectáculos artísticos, comida típica y diferentes actividades para todas las familias.
Instagram: Festival de Tianfu
Facebook: Festival de Tianfu
TikTok: Festival de Tianfu
En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…
A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…
SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…
Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al transformar las tiendas upa!…
Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…
En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…