Tecnología

Futuro del trabajo en construcción

Por Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay

Cuando hablamos del futuro en general, y del futuro del trabajo en particular, no hay manuales ni gurús que puedan predecir qué nos espera.

Estamos envueltos en un sistema complejo en el que las variables de cambio son tantas, e inciden unas con otras abriendo miles de posibilidades de evolución y resultados, que hacen virtualmente imposible anticipar lo que viene.

La revolución tecnológica que estamos viviendo se da a un ritmo nunca antes visto y la duración de los ciclos es cada vez más corta, por eso muchos temas tienen bibliotecas divididas, por ejemplo en relación a la amenaza de reemplazo del trabajo humano por parte de la tecnología, los robots y, especialmente, la inteligencia artificial.

Está la biblioteca pesimista, que dice que ese proceso dejará a millones sin empleo, y la biblioteca optimista, que opina que esto ya pasó varias veces en la historia de la humanidad y que si bien hay destrucción de empleo, también hay generación de otros en reemplazo.

Pero donde no hay dudas es en el impacto que la tecnología tiene en la vida útil de los conocimientos y las habilidades laborales y por eso la necesidad de generar un reskilling masivo de la fuerza laboral.

En general, no estamos tomando conciencia de la velocidad de este fenómeno. Muchos hablan de la tecnología como la profesión del futuro, pero la realidad es que no sabemos a ciencia cierta cuáles serán las carreras del futuro, pero sí sabemos que las profesiones de tecnología son las del presente.

Lo que estamos viendo con la explosión de ChatGPT y otras iniciativas de IA generativa es que los avances son gigantes y que la frontera de lo posible se corre mucho más allá de lo que se pensaba hasta hace muy poco.

Un ejemplo de esto se da en trabajos creativos como la composición musical o el diseño, espacios de predominancia del trabajo humano y que hoy vemos que la IA puede aportar y mucho.

Y si bien las particularidades de la matriz productiva y otros componentes del contexto económico y social de cada país harán que el impacto sea mayor o menor, o que llegue más o menos tarde, lo cierto es que no hay país que esté preparado para lo que nos espera.

El mundo del trabajo tiende a una mayor complementación y convivencia entre humanos y máquinas.

En poco tiempo, veremos una mayor interacción y cooperación en tareas laborales entre máquinas, bots y, sobre todo, los “trabajadores digitales” basados en IA, trabajando a la par de los humanos.

Y ahí es donde las habilidades blandas, territorio exclusivo de los humanos, marcarán la diferencia en términos de empleabilidad.

El fenómeno de la IA generativa, y su irrupción en el debate público masivo, nos confirma que 2025 será el año en que la IA despliegue todo su potencial.

Algo que no está exento de controversias ya que, en algunos casos, estas herramientas empiezan a considerarse parte formal de la fuerza laboral en las organizaciones.

Esto hace ineludibles las definiciones de ética y regulación, tanto como para asegurar el control humano y la eliminación de sesgos, como para que en lugar de reemplazar a las personas, las ayuden a ser más productivas y a obtener resultados de mayor valor en sus tareas laborales.

Por otro lado, el avance de la digitalización hace inciertas las competencias y las habilidades que los trabajos del futuro van a demandar. Por eso decimos que estamos frente a un cambio de paradigma.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Así es la nueva Xiaomi Smart Band 10: más precisa, más inteligente, más asequible

La última generación de la pulsera inteligente de Xiaomi no solo llega con un diseño…

13 hours ago

Mujeres con Hombreras: La nueva serie stop-motion de HBO Max y Adult Swim que llega en agosto

¡Llega una nueva serie cómica de 15 minutos de [adult swim]! El melodrama latino sobre la ambición…

15 hours ago

Clave para una conectividad confiable en tiempos de riesgo

La fibra óptica se ha convertido en la columna vertebral de la conectividad en Chile,…

15 hours ago

Los Cóndores y GWM se alistan para su próximo desafío mundialista

En su rol como co-main sponsor de la selección nacional, GWM volverá a acompañar y…

17 hours ago

KLM suma un nuevo destino para el invierno europeo: Kittilä, Finlandia

La nueva ruta estará disponible del 23 de noviembre de 2025 al 22 de marzo…

17 hours ago

Neuroliderazgo: el nuevo modelo que está transformando el liderazgo empresarial

Por Marcelo Muñoz, director de Global Network Trainers En un contexto laboral marcado por la…

17 hours ago