Por: Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo de Gen Proactivo, comunidad pionera de multi inversionistas en Chile.
Plataformas como Airbnb o Booking han democratizado este tipo de llegadas y, a simple vista, el modelo parece ideal: buena ubicación, ingresos por encima de la media, alta ocupación.
Es verdad, hoy, un departamento bien ubicado y bien gestionado puede generar retornos de entre un 8% y un 12% anual. Eso es muy superior al arriendo tradicional y mucho más dinámico.
Uno de los principales peligros que hoy enfrentan quienes apuestan por esta modalidad es la alta competencia.
Esto ha generado una presión en la tasa de ocupación y una guerra silenciosa para atraer huéspedes. A esto se suman los cambios regulatorios emergentes, tanto en términos municipales como tributarios, que podrían restringir el uso de edificios residenciales para multas turísticas o exigir nuevos permisos y declaraciones.
En mi experiencia como mentor de cientos de inversionistas en Gen Proactivo, he visto casos donde el entusiasmo inicial se transforma rápidamente en frustración: promesas de ingresos sobredimensionados, costos operativos subestimados y falta de planificación legal.
La clave, según está en saber identificar proyectos con buena conectividad desde el punto de vista del turista, identifica tu factor de diferenciación y que el edificio permite llegar a corto plazo.
Actualmente, algunas zonas céntricas con alto flujo de turistas, buena conectividad y baja saturación —como Ñuñoa o sectores emergentes de Providencia— siguen siendo atractivas, pero requieren análisis fino.
En cambio, comunas como Santiago Centro ya presentan signos claros de sobreoferta, lo que obliga a profesionalizarse en el rubro de la hospitalidad para poder destacar entre la competencia. Además, están los aspectos operativos y tributarios que muchas veces se pasan por alto.
Desde Gen Proactivo, promovemos una mirada estratégica en este tipo de inversión que va más allá del boom del momento.
Nuestro foco está en acompañar a profesionales a construir un portafolio de propiedades diversificado, a través de la multicompra planificada: una metodología que permite adquirir más de un inmueble en paralelo, apalancado en crédito inteligente, con riesgo controlado y enfoque en arriendos estables.
Invertir en propiedades es también saber en qué momento, cómo y con qué estrategia entrar. Y sobre todo, tener claridad de que el verdadero camino hacia la libertad financiera no está en perseguir modas, sino en aplicar un método probado que permita sostener resultados en el tiempo.
Instagram: @rodrigobarrientosok
LinkedIn: /rodrigobarrientos/
La app de movilidad lanza sistema de vans oficiales desde y hacia el aeropuerto, con…
La serie dramática de ciencia ficción de FX estrena el martes 12 de agosto exclusivamente…
La novedad reúne tres recetas de cócteles con y sin alcohol que celebran el savoir-faire…
La marca consolidó su posición como referente en la transición hacia una movilidad más limpia…
Cada vez más chilenos se unen al atractivo que ofrece jugar en línea. Pero, su…
PRIMER SEMESTRE ANOTA RÉCORD DE VENTAS EN MODELOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES Mercado de vehículos…