Economía & Empresas

Ley Fintech: ¿Qué papel juegan las prestadoras de servicios de identificación en la nueva regulación?

De acuerdo a expertos, dentro de la nueva legislación, la firma electrónica se instala como herramienta fundamental para garantizar procesos seguros y el cumplimiento regulatorio.

La Ley 21.521, más conocida popularmente como la “Ley Fintech”, ha entrado en una fase decisiva este 2025, con el proceso de registro obligatorio de prestadores, el cual está siendo supervisado por la Comisión para el Mercado Financiero, buscando transformar radicalmente los servicios financieros digitales en Chile.

Según expertos, gracias a este nuevo marco, las empresas tecnológicas se enfrentan a un nuevo escenario regulatorio que promete mayor transparencia y seguridad para los usuarios.

La legislación obliga a las Fintech a inscribirse para obtener la autorización en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (RPSF), lo que les permitirá operar legalmente, además de impulsar la confianza de los usuarios y facilitar la competencia e innovación dentro del sector.

En este sentido, un aspecto fundamental de esta transformación es el fomento de tecnologías digitales, especialmente la firma electrónica, como herramienta esencial para garantizar procesos seguros y eficientes.

“La Ley Fintech representa un cambio paradigmático en cómo las empresas del sector deben abordar la autenticación y el consentimiento de los usuarios. En esto la firma electrónica se ha convertido en una especie de último resquicio en la digitalización financiera, permitiendo que las fintechs cumplan con los requisitos regulatorios, mientras agilizan sus procesos de incorporación de clientes”, comenta Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK , empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica.

Autenticación y trazabilidad

El especialista comenta que la establece normativa que el consentimiento informado para el manejo de datos personales debe ser explícito y revocable, situando a la firma electrónica como el mecanismo clave para obtener y validar este consentimiento, asegurando permitiendo la autenticidad y trazabilidad de las transacciones digitales, elementos relevantes pensando en la protección de datos personales.

En el ecosistema, las Prestadoras de Servicios de Certificación (PSC) acreditadas tendrán la responsabilidad de establecer los estándares de firma electrónica que deberán cumplir todas las entidades participantes en el Sistema de Finanzas Abiertas, el cual tiene un inicio programado desde julio de 2026, lo que significa una oportunidad para las empresas del sector, de acuerdo al ejecutivo de IDOK.

“Las empresas que adopten tempranamente soluciones robustas de firma electrónica tendrán una ventaja competitiva significativa, ya que no solo podrán cumplir con los requisitos actuales, sino que estarán preparadas para los desafíos futuros del Sistema de Finanzas Abiertas”, indica Danny Vargas.

La nueva legislación planeta una formalización del sector Fintech nacional, con foco en impulsar un modelo transparente, confiable y seguro, con proyecciones a democratizar el acceso a sistemas de open banking en Chile.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La Guía Esencial de Máquinas de Hielo Industriales: Tipos, Usos y Beneficios

Las máquinas de hielo industriales juegan un papel crucial en diversos sectores. Desde la conservación…

3 hours ago

Saab recibe pedido de sistemas de radar Giraffe 4A de un país de América Latina

Saab ha recibido un pedido de sistemas de radar Giraffe 4A con servicios asociados de…

20 hours ago

Bud2Creamfields: Arma tu playlist y gana entradas para Creamfields

La música y Budweiser vuelven a unirse para hacer vibrar a Chile. Este año, en…

20 hours ago

ESPN trae DISNEY+ el GP de Italia, con los McLaren, Ferrari y Colapinto en el Templo de la Velocidad

Del 5 al 7 de septiembre, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán vivir un…

21 hours ago

Los Cóndores buscan la hazaña en Montevideo para llegar al Mundial de Rugby 2027 con la fuerza de su scrum y el respaldo de GWM

La Selección Chilena de Rugby enfrentará este sábado a Uruguay en el Estadio Charrúa. Con…

21 hours ago

Kotex® lanza su nueva toalla nocturna: Protección superior para cualquier momento del día

Diseñada para flujo intenso y mayor protección durante la noche o el día. Incorpora barreras…

21 hours ago