Empresas

Liderazgo multigeneracional: cuando la edad no importa

Marcelo Muñoz, director de Global Network Trainers

Vivimos en una época única. Por primera vez en la historia, hasta cinco generaciones pueden convivir en un mismo espacio de trabajo. Lejos de ser un problema, este cruce de experiencias, valores y perspectivas es una fuente inagotable de aprendizaje y crecimiento colectivo. Pero para que esto suceda, se necesita un nuevo tipo de liderazgo. Uno que no ordene ni homologue. Uno que entienda, conecte y potencie la diversidad.

El desafío no está en las diferencias generacionales, sino en cómo se gestionan. Muchos líderes aún se aproximan al trabajo desde su propia perspectiva generacional, sin darse cuenta de que lo que para ellos es compromiso para otros puede ser flexibilidad. Lo que unos llaman respeto, otros lo entienden como horizontalidad. En vez de intentar encajar a todos en un solo molde, el verdadero liderazgo multigeneracional busca crear puentes, no imponer caminos.

Uno de los grandes errores en tiempos de transformación es subestimar el valor de la experiencia o deslumbrarse con lo nuevo. Liderar multigeneracionalmente es, entonces, un acto de equilibrio: reconocer el legado y el conocimiento acumulado, al mismo tiempo que se abraza la innovación, la tecnología y las nuevas formas de pensar el trabajo.

En este contexto, habilidades como la escucha activa, la empatía intergeneracional y la comunicación adaptativa se convierten en competencias clave. Ya no se trata de tener la respuesta, sino de hacer las preguntas correctas a la persona adecuada. Liderar no es hablar más fuerte, es escuchar con más profundidad.

Un punto de partida es desarrollar un mapa generacional del equipo. Esto se transforma en una herramienta que permite visibilizar las diferencias de estilos, valores y formas de trabajo según la generación y encontrar puntos de conexión. Esta simple práctica transforma reuniones rutinarias en conversaciones significativas.

Porque, así como aplicamos el modelo Kaizen para la mejora continua, liderar equipos multigeneracionales requiere microgestos constantes: validar, reconocer, traducir códigos y crear entornos donde cada uno aporta desde su historia y donde lo que realmente une no es la edad, sino el propósito compartido.

Liderar en este nuevo escenario es un privilegio y un desafío. Es dejar de ver a otras generaciones como barreras y empezar a verlas y sentirlas como tejido vivo de una cultura organizacional más rica, humana y resiliente. Es diseñar el futuro respetando el pasado, mientras se honra el presente.

El liderazgo multigeneracional no es solo una habilidad técnica, es una filosofía de trabajo; Una oportunidad para hackear viejas formas de dirigir y construir nuevas maneras de convivir. El talento no tiene edad. Y el futuro no se construye con una sola voz. Se construye con todas.



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Se inicia la temporada de piscina. ¿Cómo disfrutarla sin riesgos de lesiones?

El evitar correr en el borde de la piscina, el comprobar siempre la profundidad antes…

4 hours ago

Chile celebra con torta: más de 187 mil unidades vendidas en el último año

Santiago, Antofagasta y Gran Concepción concentran la mayor demanda de pasteles en el país. Tres…

5 hours ago

SCM LATAM anuncia GOODRABBIT: su nuevo nombre e imagen corporativa

SCM LATAM anuncia GOODRABBIT: su nuevo nombre e imagen corporativa La nueva marca se construyó…

5 hours ago

Tiësto comienza una nueva era con el eufórico himno dance ”Bring Me To Life” de su próximo álbum

Tiësto enciende una nueva y poderosa era con el lanzamiento de “Bring Me To Life”, un himno…

5 hours ago

Jowell & Randy Lideran Hito Cultural en Temuco con “Perreo Fest”

El legendario dúo puertorriqueño Jowell & Randy debutará en el sur de Chile el jueves…

6 hours ago

Hyundai Camiones & Buses cierra 2025 consolidando su liderazgo y proyectando un crecimiento del 20% para 2026

Tras un año de importantes avances en eficiencia, electrificación y servicio al cliente. Hyundai Camiones…

7 hours ago