Nuevas soluciones tecnológicas mejoran la vigilancia de la calidad del aire en Puchuncaví

  • Con equipos de última generación, se fortalece la red de monitoreo ambiental en una de las zonas más sensibles del país.

  • Nuevas estaciones y sensores permiten mediciones más precisas y en tiempo real, mejorando la gestión de alertas y decisiones ambientales.

Puchuncaví, junio 2025.- La empresa AYT Grupo, especializada en soluciones de monitoreo ambiental, se posiciona como actor clave en la modernización de la red de control de la calidad del aire en la zona industrial de Puchuncaví, Quintero y Concón, una de las más sensibles del país.

En colaboración con instituciones como la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), universidades, autoridades regionales y empresas, AYT ha liderado la implementación de tecnologías avanzadas que permiten mediciones precisas, en tiempo real y con acceso remoto, lo que representa un salto significativo en transparencia y prevención ambiental.

Soluciones concretas para un entorno más limpio

Entre los proyectos recientes más destacados impulsados por AYT Grupo, se encuentra la provisión de:

  • El cromatógrafo portátil PyxisGC BTEX, seleccionado por la SMA para estudios de gases como Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno, compuestos altamente tóxicos que deben ser monitoreados con precisión.

  • Una estación de monitoreo móvil equipada con tecnología de alta gama como el cromatógrafo Chromatotec, que analiza en tiempo reales compuestos orgánicos volátiles (COVs) de peso molecular entre C6 y C12, junto a sensores de SO₂, NO, NO₂, H₂S y variables meteorológicas. Este equipo también ha sido instalado recientemente en dos de las estaciones de la Red de Monitoreo oficial de calidad de aire de la región.

  • Equipos certificados por la EPA y organismos europeos, que permiten integrar datos meteorológicos, georreferenciación, calibración automática y transmisión en línea.

“Desde AYT hemos asumido el compromiso de entregar soluciones tecnológicas con estándares internacionales, que responden a las necesidades reales de comunidades expuestas a cargas ambientales críticas. Nuestro trabajo busca empoderar a las autoridades con datos confiables y en tiempo real para tomar decisiones más eficientes y transparentes”, señala Carlos Saúl, representante del Grupo AYT.

Proyectos pensados en la comunidad

AYT también participó en el proyecto desarrollado por la Universidad de Playa Ancha junto al Gobierno Regional de Valparaíso, mediante la instalación de 18 monitores Graywolf en jardines infantiles, escuelas y liceos de la zona.

Estos dispositivos miden contaminantes como COVs, NO, NO₂, H₂S y SO₂ con sensores electroquímicos de alta sensibilidad, entregando datos confiables que se contrastan con equipos de referencia para reforzar su validez.

Estos monitores ofrecen una herramienta de bajo costo y gran precisión para generar alertas preventivas en caso de episodios de contaminación, mejorando la protección de las comunidades educativas.

Los avances tecnológicos liderados por AYT forman parte del proceso de fortalecimiento de la red de monitoreo en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Concón, Quintero y Puchuncaví.

Esta red busca optimizar el uso de recursos públicos y privados para vigilar en línea la evolución de la calidad del aire en una zona de alta regulación ambiental.

AYT aporta conocimiento técnico, innovación y equipos certificados internacionalmente, colaborando directamente con el Estado y actores territoriales para garantizar información ambiental robusta, oportuna y confiable.

Para más información puedes ingresar a

https://www.ayt.cl/

Acerca de AYT Grupo

Con más de 15 años de trayectoria, AYT Grupo ( www.ayt.cl ) es líder en soluciones tecnológicas para monitoreo ambiental, calidad del aire y análisis de gases. La empresa trabaja junto a entidades públicas, privadas y académicas, contribuyendo a un desarrollo más limpio, seguro y transparente.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

10 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

10 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

11 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

12 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

12 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

13 hours ago