La digitalización en la construcción ha permitido que áreas como la gestión del personal optimicen sus procesos, permitiendo conocer en tiempo real la dotación diaria y tomar decisiones inmediatas sobre la planificación.
08
La digitalización se ha posicionado como una herramienta poderosa para el éxito de los proyectos de construcción.
La implementación de aplicaciones tecnológicas en este rubro permite coordinar diversas áreas.
Por ejemplo, es posible monitorear el progreso de la obra, conocer el rendimiento de los equipos de trabajo y realizar una planificación adecuada, tomando en cuenta aspectos cruciales como el presupuesto y los gastos de construcción.
Según Rolando Cáceres, CEO & Founder de IBuilder , la incorporación de la digitalización ha traído varios beneficios como, por ejemplo, el acceso a información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones con agilidad y reducir tiempos de reacción ante imprevistos.
“Con la digitalización en los proyectos de construcción, podemos tener plataformas que generan automáticamente informes gráficos y estadísticas, lo que elimina la necesidad de dedicar horas de análisis manual y permite enfocar los esfuerzos en la producción, en lugar de perder tiempo en reuniones largas para comprender lo que ocurre en la obra”, dijo Cáceres.
Además, las herramientas digitales permiten detectar a tiempo partidas críticas o procesos con fallas frecuentes, ya sea por detrás o por problemas de calidad.
Según el experto, esto contribuye a mejorar la planificación semanal ya anticiparse a los riesgos antes de que impacten el desarrollo general del proyecto.
Un área que se ha beneficiado con las herramientas digitales en la construcción es la gestión de personal dentro de las obras.
Según el fundador de IBuilder, módulos especializados, como el de mano de obra, han optimizado significativamente sus procesos, permitiendo conocer en tiempo real la dotación diaria y tomar decisiones inmediatas sobre la planificación.
Asimismo, para el experto, la digitalización ha mejorado la comunicación operativa, lo que permite a los supervisores recibir directrices claras y actualizadas para el corto plazo, facilitando la ejecución de tareas diarias específicas.
Gracias a herramientas como la de planificadores, se generan tácticas diarias alineadas con las metas del proyecto, lo que refuerza la productividad y el cumplimiento de plazos.
¿Cómo superar las barreras culturales y estructurales para adaptar la digitalización en la construcción?
La industria de la construcción enfrenta una fuerte resistencia al cambio tecnológico, principalmente por factores culturales arraigados. Según el CEO de IBuilder, muchos trabajadores y mandos intermedios siguen operando bajo la lógica del “siempre lo hemos hecho así”, mostrando desconfianza ante nuevas herramientas, incluso cuando se trata de mejoras simples a procesos existentes.
“La mayor barrera es cultural. Muchos siguen encantados de sus plantillas Excel, dedicando horas al análisis manual sin ver el valor de automatizar y enfocarse en la producción. Aunque las gerencias están convencidas de que hay que cambiar, cuesta romper con esa zona de confort operativo”, explicó Cáceres.
Mientras que el desafío estructural, según el experto, está en generar una cultura orientada a la eficiencia. En un contexto donde los costos de materiales y mano de obra son incontrolables, el único margen real de acción es la mejora en gestión.
La adopción de plataformas digitales surge así como una herramienta crucial para lograr ese cambio necesario.
El futuro de la digitalización en la construcción.
Finalmente, Rolando Cáceres comentó que se proyecta un futuro prometedor para la digitalización en el sector de la construcción, ya que la creciente adopción de sistemas digitales por parte de las empresas no solo impulsa la venta cruzada de sus servicios, sino que también permite a las constructoras acceder a información valiosa y métricas precisas.
El especialista agregó que estos datos son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas, fomentando una mayor eficiencia en diversas etapas del desarrollo de las obras.
La digitalización no solo optimiza los servicios, sino que también transforma la manera en que se concibe y ejecuta la construcción, orientándola hacia prácticas más innovadoras y eficientes.
Además, según el CEO de IBuilder , las empresas están enfocadas en la innovación y la implementación de tecnologías para mejorar su eficiencia.
Para Cáceres, esto demuestra una demanda constante por parte de los equipos directivos de soluciones integradas que simplifiquen la gestión de proyectos y permitan un control total de las operaciones desde una única plataforma.
Esto anticipa un crecimiento sustancial en la adopción de estas herramientas.
Acerca de:
Desde su fundación de 2017, IBuilder ha trabajado con más de 1000 obras en diferentes países de Latinoamérica, ha desarrollado tecnología, mejorando las soluciones y analizando el comportamiento de cientos de obras similares, se han especializado en obras de edificación con el objetivo de acumular experiencia y atender a este segmento con tecnología hecha a su medida.
LinkedIn: IBUILDER
Facebook: Ibuilder Latam
Instagram: ibuilder.latam
YouTube: IBUILDER