Tecnología

Radiografía de las Telecomunicaciones en Chile: Mientras 5G avanza, crecimiento se desacelera

Durante las últimas décadas, el desarrollo de las telecomunicaciones en Chile ha sido clave para impulsar la conectividad, posicionándose como líder en la región gracias a una infraestructura sólida y la adopción temprana de nuevas tecnologías. Sin embargo, en los últimos años este dinamismo se ha estancado, según el último informe “El Panorama Global de Telecomunicaciones 2024–2028 de PwC”.
El documento revela que, en Chile, los ingresos de la industria de Telecomunicaciones crecieron un 15% entre 2019 y 2023, alcanzando ese último año los US$ 4.986 millones. Este es el valor más alto hasta la fecha. No obstante, significó un crecimiento de apenas 0,5% respecto a 2022, lo que reflejaría un crecimiento más lento a lo esperado. En el resto del mundo el panorama no es muy diferente. Entre 2019 y 2023 los ingresos aumentaron un 13% hasta los US$ 1.138 billones. Respecto a 2022, el crecimiento interanual fue de 4,3%.
Para los próximos años, se espera que los ingresos globales de la industria de telecomunicaciones alcancen una tasa de crecimiento de sólo 2,5% en 2028, por debajo de la tasa de inflación proyectada, momento en el cual los ingresos totales de la industria alcanzarán los US$ 1,3 billones. En el caso de Chile, se espera un crecimiento mayor de 5,5% alcanzando un récord de US$ 6.203 millones.
Otro dato relevante es que los principales ingresos dentro de la industria se dan en servicios móviles, que en 2023 alcanzaron un 62% de los ingresos totales en Chile (US$ 3.087 millones).  Para 2028, se espera que los servicios móviles representen un 60% (US$ 3.732 millones) en Chile y 67% (US$ 879 mil millones) en el resto del mundo.
A este le siguen los servicios de banda ancha fija con un 33% Chile (US$ 1.629 millones) y 37% global (US$ 307.032 millones) y en menor medida los de voz fijos con apenas un 5% en Chile (US$ 270 millones) y 8% global (US$ 87.164 millones). Para 2028, se espera que la banda ancha fija represente un 37% en Chile (US$ 2.293 millones) y 28% a nivel global (US$ 372.205 millones) y que voz fijos un 3% (US$ 178 millones) y 5% (US$ 62.472 millones), respectivamente.
El impacto del 5G
El 16 de diciembre de 2021, Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en implementar la red 5G. Entre 2021 y 2023, la red 5G sumó 6 millones de suscripciones. Para 2028, se espera que esta cifra aumente casi cuatro veces con la expectativa de alcanzar 23 millones de suscripciones.
Distinto es el panorama para el resto de las tecnologías móviles, ya que entre 2021 y 2023, las redes 4G y 3G experimentaron la pérdida de aproximadamente 3 millones de suscripciones, respectivamente. Para 2028, se espera que las suscripciones 4G alcancen apenas los 8 millones, mientras que en el caso de 3G y tecnologías menores casi no tengan presencia en Chile.
A nivel global el panorama es similar, mientras se espera que las suscripciones 5G aumenten de 1.787 millones en 2023 a 7.500 millones en 2028, las 4G y 3G podrían experimentar pérdidas en torno a las 2.800 millones suscripciones y 200 millones, respectivamente, durante el mismo periodo.
A la fecha, gran parte del gasto de capital (Capex) en Chile se ha destinado a servicios móviles. En 2023, las inversiones alcanzaron US$ 610 millones, lo que significó un incremento de 3,8% respecto al año anterior. No obstante, si bien los gastos de capital fijo fueron menores, con US$ 491 millones, representó un aumento interanual mayor de 6,2%.
El Socio Líder de Consultoría y Asesoría Empresarial de PwC Chile, Federico Morello, sostuvo que la llegada de la conexión 6G y el mayor despliegue de la fibra óptica “obliga a las empresas a trabajar por nuevos desafíos estratégicos y operativos, toda vez que estas nuevas tecnologías exigen una modernización profunda de las redes, mayores inversiones en infraestructura y una capacidad de adaptación rápida a los nuevos estándares”.
Agregó, además que “la transformación digital del país requiere de una infraestructura robusta y moderna frente a usuarios que demandan servicios más inteligentes, personalizados y de alta calidad”, finalizó.
Más detalles del estudio en:

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

52 mins ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

6 hours ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

7 hours ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

10 hours ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

12 hours ago

Kia auspicia la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 con movilidad, innovación y experiencias únicas

Con una flota de 129 distintos modelos. Kia es la marca responsable de movilizar a…

13 hours ago