SIGA lanza su primera licitación para la recolección y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU)

El proceso estará abierto hasta el 28 de julio de 2025, y representa un paso clave en la implementación efectiva de la Ley REP en el sector automotor.

En el marco del cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), el Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) anunció la apertura de su primer proceso de licitación para los servicios de recolección y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU), abarcando una parte significativa del territorio nacional.

Esta primera licitación está dirigida a prestadores de servicio de servicio de valorización a nivel nacional y de recolección que operen en las regiones de Atacama, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío, y está disponible desde el 29 de mayo hasta el 28 de julio de 2025 a través del sitio web oficial www.siga-chile.cl, donde los interesados podrán acceder a las bases y documentos técnicos del proceso.

Este hito marca el inicio de una nueva etapa en la implementación del sistema colectivo de gestión de residuos prioritarios, enfocado en trazabilidad, eficiencia y economía circular.

“Este es un momento histórico para SIGA y para la industria automotriz. Estamos activando un proceso transparente, competitivo y alineado con los objetivos ambientales del país. La recolección y valorización de los neumáticos fuera de uso es una tarea urgente y estratégica, que requiere coordinación público-privada y un compromiso concreto con la sostenibilidad”, destacó Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA. 

El proceso busca seleccionar operadores que permitan a SIGA cumplir con las metas establecidas por la normativa vigente, asegurando la gestión responsable de los NFU y su incorporación a procesos de valorización que permitan su reutilización, reciclaje o aprovechamiento energético, evitando que terminen como residuos sin control.

La licitación contempla requisitos técnicos y criterios de evaluación orientados a garantizar altos estándares ambientales, sociales y operativos. Además, se pondrá especial énfasis en la trazabilidad de los residuos, la cobertura territorial y el cumplimiento normativo.

Formalmente constituido en mayo de 2024, SIGA ya recibió la aprobación del Ministerio del Medio Ambiente, durante este año, para su plan de gestión ambiental para el periodo 2025-2029 y cuenta con el respaldo de más de 80 marcas líderes del sector automotor.

Para consultas relacionadas con el proceso, SIGA ha dispuesto el correo electrónico licitaciones@siga-chile.cl.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

1 day ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

1 day ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

1 day ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

1 day ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

1 day ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

1 day ago