Hoy, Día Nacional del Perú, vale mirar más allá del rito cívico: la integración logística andina no es discurso, es estrategia.
La ventana está abierta. Chile acelera la intermodalidad y el Cono Sur empuja corredores bioceánicos; el mensaje es claro: Sin interoperabilidad fronteriza, ventanillas únicas reales y trazabilidad compartida, la oportunidad se escapa.
En paralelo, la competencia sana por conectar Sudamérica con Asia nos recuerda que el liderazgo se gana con ejecución y coordinación público-privada, no solo con obras emblemáticas.
Esto permite el complemento digital que hace rendir cada dólar en infraestructura física y que vuelve viables los corredores bioceánicos como sistema, no como islas.
Si Perú y Chile siguen cooperando y suman a sus vecinos bajo estándares comunes, Latinoamérica dejará de vender distancia y comenzará a vender confiabilidad.
Chief Evangelist Officer de KLog.co.
Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…
Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…
Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…
El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…
Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…
El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…