Hoy, Día Nacional del Perú, vale mirar más allá del rito cívico: la integración logística andina no es discurso, es estrategia.
La ventana está abierta. Chile acelera la intermodalidad y el Cono Sur empuja corredores bioceánicos; el mensaje es claro: Sin interoperabilidad fronteriza, ventanillas únicas reales y trazabilidad compartida, la oportunidad se escapa.
En paralelo, la competencia sana por conectar Sudamérica con Asia nos recuerda que el liderazgo se gana con ejecución y coordinación público-privada, no solo con obras emblemáticas.
Esto permite el complemento digital que hace rendir cada dólar en infraestructura física y que vuelve viables los corredores bioceánicos como sistema, no como islas.
Si Perú y Chile siguen cooperando y suman a sus vecinos bajo estándares comunes, Latinoamérica dejará de vender distancia y comenzará a vender confiabilidad.
Chief Evangelist Officer de KLog.co.
Alien: Earth de FX, la exitosa serie del creador Noah Hawley, alcanzó 9.2 millones de…
Por Misael Cruz y Pedro Cruz, Gerencia General de Transportes Cruz Cuando Scania conmemoró sus…
Dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes y sensación de confusión son algunos de los síntomas cognitivos…
El irreverente nuevo thriller de alta intensidad estrena el 22 de agosto, exclusivamente en Disney+…
Descubre desde la inmersión 4K de sus televisores. Pasando por la velocidad de sus monitores…
Grúa 1000 EC-H 40 Litronic 18 August 2025 Liebherr Chile Felices de compartir una nueva…