Minería & Energía

Chile: centro de excelencia emergente en tecnologías de exploración mineral

La minería, pilar fundamental de la economía chilena y principal fuente mundial de minerales estratégicos como el cobre y el litio, está atravesando una transformación tecnológica largamente anticipada.

La llegada de empresas innovadoras como la australiana Fleet Space Technologies marca un paso clave en la digitalización del sector, con el objetivo de acelerar y hacer más sostenible la exploración mineral en el país.

Durante décadas, la minería chilena ha utilizado métodos tradicionales basados en extensas campañas de perforación y conjuntos de datos históricos fragmentados, procesos que pueden tardar años y generar un impacto ambiental y social significativo.

Esto está comenzando a cambiar con la introducción de plataformas tecnológicas como ExoSphere, un sistema desarrollado por Fleet Space que utiliza sensores geofísicos conectados a satélites para escanear hasta siete kilómetros bajo tierra.

Los datos recolectados se procesan en tiempo real, generando y entregando modelos tridimensionales del subsuelo en días, en lugar de los meses o años que requieren los métodos tradicionales.

Este avance permite una exploración más rápida, menos invasiva y con una huella ambiental significativamente menor, una mejora crítica para un país como Chile, que ha asumido firmes compromisos de sostenibilidad y enfrenta una creciente presión regulatoria y social para reducir el impacto de las actividades mineras.

Como mayor productor mundial de cobre y actor clave en la cadena de suministro global de litio —minerales esenciales para la transición energética—, Chile tiene hoy una oportunidad única para acelerar la exploración y el desarrollo responsable de estos recursos.

Esto no solo constituye una prioridad nacional, sino también un objetivo estratégico a nivel global.

“En Fleet Space estamos construyendo la próxima generación de tecnologías de exploración habilitadas por el espacio para apoyar la evolución de Chile hacia un nuevo paradigma basado en los datos”, afirmó Flavia Tata Nardini, CEO y cofundadora de Fleet Space. 

“Para impulsar una exploración mineral a gran escala más rápida y sostenible, Chile necesita conjuntos de datos estandarizados, de alta calidad y en tiempo real, compatibles con los sistemas modernos de inteligencia artificial, para permitir una mejor precisión en la identificación de objetivos, simplificar los flujos de trabajo de exploración y habilitar una toma de decisiones ágil y basada en datos en terreno. Juntos, podemos construir operaciones mineras impulsadas por el espacio y la IA que mejoren el conocimiento de los yacimientos y definan el descubrimiento mineral en el siglo que viene”.

La plataforma, que combina sensores geofísicos, satélites e inteligencia artificial, ya ha sido adoptada por grandes actores de la industria como Rio Tinto, Barrick y Gold Fields, entre otros.

Su ingreso al mercado chileno se alinea con el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, una iniciativa gubernamental destinada a promover una minería sostenible y fortalecer la cadena de suministro de minerales esenciales para tecnologías limpias y la electromovilidad.

“La minería chilena se encuentra ante una oportunidad histórica para liderar la próxima revolución tecnológica a nivel global. Sin embargo, esta transformación dependerá de decisiones estratégicas, políticas públicas, inversión, innovación y visión de largo plazo”, señala Felipe Hödar, director de Punta El Monte en Australia.

Con tecnologías disruptivas como la de Fleet Space, Chile tiene el potencial de posicionarse como referente mundial en exploración minera responsable, liderando el cambio hacia una industria más eficiente, transparente y comprometida con un futuro más verde.

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Cinco maneras en que las PYMEs pueden atraer talento sus filas

En una sociedad donde la competencia por el talento es cada vez más intensa. Muchas…

11 hours ago

Swarovski celebra 130 años de alegría con la colección de joyería Otoño-Invierno 2025

El alma de Swarovski ocupa el centro del escenario en Otoño-Invierno 2025. Mientras la  Casa…

11 hours ago

Recetas saludables con chía: reinventa los clásicos chilenos este 18

Este mes llega al ritmo de la cueca, con volantines y la mesa repleta de…

11 hours ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Agosto 2025

AGOSTO MARCA PRIMER RETROCESO DEL SECTOR AUTOMOTOR EN LOS ÚLTIMOS CINCO MESES Mercado de livianos…

12 hours ago

Midea se convierte en patrocinador del FC Barcelona partir de la temporada 2026/2027

El acuerdo tendrá una vigencia de cinco temporadas. Y contempla la presencia de la marca…

14 hours ago

Una ruta compartida por 30 años

Por Ricardo Concha, Gerente General de Transporte Ricardo Concha Ltda. Desde hace años, Scania ha…

14 hours ago