Sequedad, flacidez, manchas y aparición de acné son algunos de los efectos visibles que este proceso hormonal puede tener en la piel. Entenderlos es clave para cuidar el bienestar integral de las mujeres.
Julio 2025.- La menopausia no solo marca el fin del ciclo reproductivo, también transforma profundamente el cuerpo y la piel de las mujeres. Si bien muchas veces se habla de los bochornos, el insomnio o la salud ósea, los efectos sobre la piel han quedado en segundo plano, pese a que para muchas mujeres son motivo de preocupación, incomodidad e impacto en su autoestima.
Durante este periodo, la piel puede volverse más seca y sensible, presentar cambios en la pigmentación, acné en la adultez o incluso caída del cabello. Además, se reduce la producción de colágeno, afectando la elasticidad y firmeza, lo que se traduce en una piel más flácida y con arrugas más pronunciadas
Impacto en la autoestima
La doctora Pilar Valenzuela Mazo, ginecóloga de la Pontificia Universidad Católica, académica y directora del Diplomado en Endocrinología Ginecológica de esta misma casa de estudio, abordó en profundidad esta problemática en el podcast Menopausia para Todas, del cual es creadora. En este espacio, explicó que estos cambios repercuten directamente en la autoestima de las mujeres.
“Muchas mujeres señalan que los cambios que experimentan en su piel durante la menopausia son de los que más impactan su valoración personal y su calidad de vida. Aunque a veces estos aspectos pueden ser subestimados, en realidad tienen una gran relevancia en el bienestar integral de cada persona, afectando no solo cómo se ven, sino también cómo se sienten consigo mismas y en su entorno”, detalló la especialista.
Es común que aparezca acné en zonas del rostro donde nunca antes se había manifestado, como el mentón, la mandíbula o incluso el cuello. A diferencia del acné típico de la adolescencia, este suele ser más persistente y difícil de tratar. Se caracteriza por presentar lesiones profundas, a veces dolorosas, que tardan en desaparecer y que, con frecuencia, dejan marcas oscuras o cicatrices visibles.
La prevención es posible
“El estrógeno es clave en la síntesis de colágeno, que da esa turgencia y vitalidad a la piel. Al bajar esta hormona, la piel pierde soporte y elasticidad, aparecen arrugas más profundas y flacidez, sobre todo en zonas como el cuello, la cara y los brazos”, explica la dermatóloga especializada en cuidado avanzado de la piel y prevención del envejecimiento, Francisca Daza, quien fue invitada al podcast.
La buena noticia es que hay múltiples herramientas para el cuidado y prevención, desde rutinas progresivas con retinol o antioxidantes, hasta suplementos como el colágeno hidrolizado o la creatina, sin olvidar la importancia de la alimentación y el ejercicio, según explicaron ambas profesionales durante el programa.
Con el fin de visibilizar este tipo de temáticas, nació esta plataforma de conversación, que ya está en su segunda temporada con nuevas invitadas y especialistas. Cada capítulo aborda distintos aspectos de esta etapa con información clara, actualizada y empática. “Menopausia para Todas” está disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales. Además de su cuenta en Instagram @menopausiaparatodas,donde se comparten datos prácticos, consejos y reflexiones para acompañar a las mujeres en este momento clave de la vida.