El ritmo del crecimiento global está más “Trump céntrico” que nunca. Así podría resumirse el clima económico que estamos viviendo. Con su retorno a la palestra política y económica, Donald Trump no solo ha sido postulado al Premio Nobel de la Paz, sino que ha encendido nuevamente las alarmas en el comercio mundial con anuncios de aranceles de hasta 50% para importaciones como el cobre, afectando directamente a países productores.
Hace poco vi el documental de Netflix “Trump: An American Dream”. No soy un fanático del presidente de USA, pero reconozco que su forma de ver el mundo es profundamente inspiradora en su audacia, visión inmobiliaria y confianza en sí mismo, casi desbordante.
El mercado inmobiliario, va saliendo de la mayor crisis que ha tenido el sector en décadas. La que estuvo caracterizada por alta inflación, banca restrictiva, tasas mayores a las que estábamos acostumbrados, ventas estancadas, promesas con desistimientos históricos. Esto generó los elementos perfectos para inmovilizar a compradores y tener a los vendedores aferrados a precios pasados.
Pero toda crisis, por más larga que sea, termina dejando espacio para un nuevo equilibrio. El 2025 llegó con otra energía. En el primer semestre, las promesas de compraventa aumentaron de forma muy relevante un 25% en Property Partners v/s 2024, aunque aún es muy prematuro para hablar de reactivación.
“La oportunidad no se espera, se toma.” Si estás esperando que bajen las tasas, podrías inmovilizarte. Con tasas estables y un mayor dinamismo, es mejor actuar ahora…después vendrán muchos a competir por las mismas propiedades.
Las tasas siguen en torno al 4,5%. El acceso al crédito continúa difícil. Las colocaciones hipotecarias se mantienen entre 5.000 y 6.000 mensuales, muy por debajo de los 9.000 o 10.000 prepandemia, y aún más del peak de 2021, cuando hubo meses de hasta 14.000.
“Si tienes acceso a financiamiento, estás en ventaja Pide más. Espera más. Consigue más.”. Aprovecha que no todos pueden comprar.
El segmento alto fue el primero en activarse, gracias a operaciones al contado; el 2024 ya hablábamos de que este mercado estaba despertando. Luego vino el movimiento de personas “comprimidas” que teniendo la posibilidad de cambio, por acceso a financiamiento o recursos propios, estuvieron esperando que se mejorara el ambiente para hacer un upgrade de su propiedad. Este perfil ya ha regresado a comprar.
“Apunta siempre al penthouse”. En tiempos inciertos, los productos premium siguen teniendo demanda. En estos tiempos volátiles hay más opciones de conseguir ubicaciones o productos de lujo que en tiempos normales no estarían en el mercado.
La vivienda nueva sigue muy lenta. Los permisos de edificación están en mínimos de tres décadas, y el grueso del sector privado ha optado por vender stock antes de pensar en nuevos desarrollos.
“El secreto está en ver el valor donde otros ven problemas”. Apostar por proyectos únicos y ubicaciones premium. Buscar disminuir el riesgo de desarrollo, acelerando las reservas en blanco y verde del proyecto seguro es el camino.
Y aún hay ausentes. El segmento sub-35 sigue prácticamente fuera del mercado. Altos pies, sueldos insuficientes y exigencias bancarias los han dejado mirando desde fuera un mercado que, históricamente, también les pertenecía. Esa ausencia se nota en la rotación de propiedades más pequeñas, el primer escalón del ciclo inmobiliario en todas las comunas.
“El primer paso hacia la riqueza es empezar y aprovechar la deuda.” Invertir en propiedades aun cuando no sea directamente la deseada para vivir ayuda a ir capitalizando, en función de su capacidad de crédito.
Por otro lado, los vendedores han comenzado a ajustar sus expectativas de precio. Muchos entienden que los tiempos cambiaron y que los precios del pasado no son necesariamente los del presente. Sin embargo, del lado de los compradores, las ofertas siguen siendo muy agresivas, lo que está dificultando llegar a puerto en muchas negociaciones. Esta desconexión entre lo que unos esperan y otros ofrecen ha llevado a que se pierdan oportunidades valiosas de venta.
“No pierdas una buena venta por no ajustar tu expectativa.” Una valorización realista, asesoría profesional y disposición a negociar pueden marcar la diferencia entre vender o seguir esperando.
El segundo semestre promete ser intenso. Históricamente es el de mayor volumen de operaciones. Pero esta vez hay un factor nuevo: la elección presidencial. Y como sabemos, la incertidumbre electoral puede enfriar los mercados. Ojalá se resuelva la elección favoreciendo algún candidato pro inversión para en palabras de Trump “Make Chile Great Again”.
Bajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se…
La segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto. HBO…
El piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo…
Actualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada…
Durante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro…
También pueden disfrutarse en la plataforma de streaming las tres temporadas de la aclamada serie…