El 43% de todos los intentos de fraude registrados por el sector financiero y de pagos, actualmente, es inducido por la Inteligencia Artificial, IA, según un reciente informe de Signicat https://www.signicat.com/the-battle-against-ai-driven-identity-fraud
Lamentablemente, es algo que ya venía pasando desde mucho antes.
Hoy, con la IA es mucho más sofisticado y más difícil de detectar la falsificación de documentos tributarios. De acuerdo a un estudio realizado por Rindegastos, en más de 3.437 empresas, el 7% de los gastos empresariales rendidos son duplicados o fraudulentos.
Este porcentaje equivale a 31 millones de dólares que podrían traducirse en pérdida para las compañías si éstas no implementan soluciones para evitar que el fraude en los gastos empresariales impacte de lleno en su rentabilidad.
Asimismo, también es relevante reglamentar la generación de contenido con IA. Por ejemplo, implementando marcas de agua. En ese sentido, existen soluciones avanzadas que cumplen un rol muy importante al poder validar los documentos para que pasen por un flujo de revisión hasta estar seguros de que la rendición es correcta y válida.
Aunque aún queda camino por recorrer dado lo reciente y la mejora constante que tienen los distintos modelos de IA, sin duda, se debe seguir avanzando en la regulación e identificación, así como en la validación con entidades oficiales y herramientas digitales que se integren a distintas entidades en diversos países para validar documentos y emisores.
Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…
Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…
Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…
El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…
Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…
El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…