El impacto del trabajo híbrido y remoto en la demanda de oficinas en zonas periféricas

  • De acuerdo a algunos estudios, el regreso a las oficinas alcanza solo el 60% de lo que había antes de la pandemia, mientras que en zonas periféricas aumenta la presencialidad por la cercanía con los hogares de los trabajadores, y en especial en el sector salud.

Luego de la pandemia, la tendencia al trabajo híbrido y remoto despertó el interés e impulsó la demanda de espacios de oficina fuera de los centros neurálgicos, propiciando el surgimiento de oficinas flexibles o coworking en comunas periféricas o incluso ciudades regionales.

Esto se ha mantenido hasta ahora y puede tener un efecto directo en la demanda de oficinas que están ubicadas en las zonas periféricas, y también en una mayor vacancia de estos inmuebles en los centros urbanos, en especial, de las capitales regionales.

Desde el Grupo Empresas Solari sostienen que desde el 2010 los espacios de oficinas en las capitales regionales se han ido reduciendo pasando de 32 m2 por trabajador a 25 m2, lo cual se acentuó con la llegada del teletrabajo producto de la pandemia.

“Según algunos estudios realizados en Estados Unidos, el regreso a las oficinas alcanza aproximadamente el 60% de lo que había pre pandemia, es decir la ocupación no se ha recuperado del todo y probablemente eso no va a ocurrir, ya que hay una clara tendencia por parte de los trabajadores a tener algunos días de teletrabajo”, sostiene Fernando Solari, gerente de operaciones del Grupo Empresas Solari .

De acuerdo a esos análisis, el día de mayor uso de las oficinas es el martes, mientras que el día de mayor vacancia es el viernes.

“Cinco años después de la pandemia estamos viendo una tendencia que probablemente se va a mantener en el tiempo. Las oficinas clase A ubicadas en los centros urbanos presentaron una vacancia importante y que no se ha recuperado o ha implicado bajar tarifas para retomar la utilización”, subraya Solari.

Dentro de ese contexto, las empresas han anunciado que pueden lograr ahorros importantes al desarrollar sus labores diarias fuera de las oficinas o teniendo espacios más pequeños, lo cual ha hecho que varias compañías opten por el teletrabajo.

Sin embargo, hay algunas excepciones como los centros de salud, los laboratorios y las consultas médicas que no se detuvieron durante la pandemia.

“En lo que respecto al sector salud, la ocupación de oficinas ha ido creciendo. Un ejemplo de ello es el proyecto Lugano en Curauma que estamos desarrollando y que cuenta con espacios bastante acotados y acordes con la realidad de hoy, y que tiene como finalidad la prestación de servicios médicos directamente al paciente. El tele teletrabajo no ha afectado a este rubro a pesar del surgimiento de la telemedicina”, recalca Solari, quien agrega que tampoco se han visto afectados en mayor medida las oficinas ubicadas en los sectores periféricos que están más cercano a los hogares de los trabajadores.

Esto también implica desafíos en cuanto a la conectividad y los servicios de las oficinas en sectores más alejados de los centros urbanos pasa por la cercanía que debe haber entre los lugares de trabajo y los servicios esenciales como notarías, conservador de bienes raíces, reparticiones municipales, etc.

“Se requiere una accesibilidad que sea expedita de manera de llegar a estos servicios sin tener que consumir mucho tiempo para acceder a ellos, por lo que lo ideal es fomentar que estos servicios lleguen a estas comunidades más alejadas. Esto ayudaría mucho a la consolidación de oficinas en un entorno periférico”, puntualiza el ejecutivo.

Por todos estos factores es que desde el grupo Solari consideran que esta tendencia de trabajo híbrido fuera de centros urbanos va a continuar y se va a consolidar. “Muchos trabajadores están pidiendo tener al menos dos días de teletrabajo, lo cual creemos que es una tendencia que va a continuar en el mercado de oficinas. Si esto se complementa con la disminución de los espacios, hoy se requieren proyectos mejor pensada”, indica Fernando Solari.

Acerca del Grupo Solari

Grupo Empresas Solari es un consorcio inmobiliario con más de 43 años de historia, busca desarrollar oportunidades de inversión con proyectos de calidad en ubicaciones estratégicas en Chile, a proyectos incluyendo habitacionales, Industriales, comerciales, construcción de edificios y centros comerciales, gestión de proyectos y obras civiles

Para más información:

https://www.solari.cl/proyecto/luganomulticentro/

Instagram: @solari.desarrolloinmobiliario  

Facebook: @solaridesarrolloinmobiliario

Linkedin: solari-desarrollos-inmobiliarios

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

1 day ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

1 day ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

1 day ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

1 day ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

1 day ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

1 day ago