Elecciones sin residuos: Unibag lanza cartelería compostable para publicidad electoral en vía pública

0
18
  • Una alternativa limpia para elecciones más sostenibles: Unibag presenta su alternativa de cartelería compostable hecha con tela de almidón de maíz que se degrada en 180 días transformándose al finalizar las elecciones, en abono gracias al compostaje industrial.
  • Del PVC al PLA: candidatos podrán reemplazar materiales difíciles de gestionar por una solución sostenible y coherente con sus propuestas.

Santiago, julio de 2025. A pesar de que se ha logrado regular, durante cada proceso electoral, miles de carteles, palomas y lienzos inundan calles y plazas a lo largo de Chile, panorama que, una vez terminadas las elecciones se vuelve devastador, al generar residuos difíciles de reciclar.

Miles de carteles y palomas de PVC llegan al vertedero después de una vida útil extremadamente corta, considerando que este proceso podría ser mucho más amigable con el medioambiente. 

Pensando en nuestro planeta es que Unibag, empresa nacional con una trayectoria de 12 años en soluciones de packaging reutilizable, lanza su línea de cartelería compostable, una alternativa innovadora y responsable para las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año y que busca reducir en parte los cientos de toneladas de residuos plásticos derivados de la publicidad electoral que se instala en la vía pública en cada proceso electoral.

Queremos que nuestros políticos y figuras públicas se atrevan a sumar sostenibilidad en sus mensajes de campaña, partiendo por la forma en que lo comunican. Esta cartelería no solo se ve bien, también representa un compromiso concreto con el medioambiente”, señala Eliana Moreno, cofundadora de Unibag.

Elaborados con PLA (ácido poliláctico), un bioplástico de origen vegetal derivado del almidón de maíz, que puede compostarse en condiciones industriales, los carteles de Unibag pueden transformarse en abono en solo 180 días, sin generar microplásticos dañinos para el medio ambiente.

La cartelería compostable de Unibag es el resultado de un proceso de innovación riguroso desarrollado por Unibag, empresa que ha recibido por dos años consecutivos el sello de verificación de huella de carbono y en 2024, obtuvo además, el sello de reducción de huella por parte del programa Huella Chile del ministerio de Medio Ambiente (correspondiente a las emisiones del año 2023).

Esta solución permite a los comandos de las campañas comunicar sus ideas reduciendo su huella ambiental ya que, Unibag ofrece un servicio especial para cerrar el ciclo de la cartelería.

Previo pago de un valor adicional, al finalizar el período electoral los materiales pueden ser devueltos a Unibag, para ser desarmados, triturados y enviados a la planta de compostaje industrial Armony en Pudahuel, donde se cierra el ciclo y en 180 días la cartelería se composta y se transforma en abono.

Pero el esfuerzo de Unibag no solo se limita a la cartelería, ya que para estas elecciones también cuentan con una completa línea de bolsas reutilizables compostables industrialmente, también realizadas en almidón de maíz, para campañas más sostenibles.

Para este nuevo proceso eleccionario, la propuesta de Unibag apunta a un nuevo estándar en la publicidad, donde el cuidado del medio ambiente no sea un extra, sino el punto de partida.

La invitación está hecha: hacer campañas sin generar residuos es posible y hoy, más que nunca es necesario.

Sobre Unibag

Unibag es una empresa comprometida con la sostenibilidad y la reducción de residuos. A través de soluciones reutilizables, busca transformar la forma en que las empresas enfrentan los desafíos logísticos y ambientales, aportando a un futuro más eficiente y responsable.