Tecnología

Inteligencia Artificial Agencial: clave para la automatización

Hablamos de una tecnología que, según Gartner, resolverá de forma autónoma el 80% de los problemas comunes de servicio al cliente sin intervención humana y que será usada por el 75 % de los ingenieros de software empresarial, de aquí a los próximo tres años.

Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft

Lo sabemos, la Inteligencia Artificial llegó a revolucionar la automatización de procesos y como tal, no se detiene. Hoy, ya estamos en presencia de sistemas de IA diseñados para actuar y tomar decisiones de forma autónoma, con la capacidad de perseguir objetivos específicos y realizar tareas complejas sin intervención humana directa.

En esencia, son agentes de IA que operan de manera proactiva y adaptable, a diferencia de sistemas más tradicionales que siguen reglas fijas.

Esto es la IA Agencial y su impacto en la automatización de procesos de TI y otras acciones empresariales. Solo un caso para ilustrar: implementaciones de motores de procesos para aumentar la eficiencia y potenciar la integración.

Hablamos de una tecnología que, según Gartner, resolverá de forma autónoma el 80% de los problemas comunes de servicio al cliente sin intervención humana y que será usada por el 75 % de los ingenieros de software empresarial, de aquí a los próximo tres años.

En concreto, la IA Agencial incluye las capacidades autónomas más allá con un ecosistema digital de grandes modelos de lenguaje, aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para realizar tareas autónomas, ya sea de un usuario o de otro sistema, centrándose en las decisiones.

Explicado de otra forma: entrega la oportunidad de desarrollar sistemas capaces de razonar, planificar y actuar de manera autónoma en diversos contextos, incluyendo tanto agentes individuales como arquitecturas colaborativas y sistemas multiagente.

Ejemplos de su aplicación se ubican en sistemas autónomos para atención al cliente, apoyo a los equipos comerciales que buscan incrementar las ventas y mejoramiento de las cadenas de suministro con operaciones y flujos de trabajo, de por sí complejos, mucho más fáciles de gestionar. 

Con todo, es que, los usos más eficientes de la IA Agencial, tiene y debe combinar la automatización con el discernimiento humano.

De esa manera, su impacto en las organizaciones puede ser muy significativo para reducir costos, mejorar el servicio al cliente y permitir que los empleados se centren en tareas que requieran resolución de problemas urgentes e inmediatas.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

AromasFest 2025 reunirá en Santiago los grandes nombres de la perfumería mundial

Tras su exitoso debut en Puerto Varas, AromasFest —el único festival del perfume de Sudamérica.—…

9 hours ago

Melt Pizzas sorprende todos los MeltLovers con la nueva Pepperoni Extreme: tres tipos de pepperoni en una sola pizza

Melt Pizzas presenta una receta que lleva el clásico sabor del pepperoni más conocido del…

9 hours ago

Guía completa para elegir la mejor billetera hombre según tu estilo

Freepik Elegir una billetera hombre adecuada va más allá de la simple funcionalidad. Este accesorio…

10 hours ago

Dyson lanza aplicación MyDyson™ en Chile: educación, soporte y una experiencia completa para el usuario

La plataforma permitirá que los usuarios interactúen con sus dispositivos. A través de una experiencia…

11 hours ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Octubre 2025

2025 YA SUMA MÁS DE 255 MIL VEHÍCULOS COMERCIALIZADOS CON UNA RECUPERACIÓN DE 2,4% RESPECTO…

12 hours ago

Cuando la logística se encuentra con la generosidad: Don Francisco será parte del Logtech Day 2025

Cuando la logística se encuentra con la generosidad: Don Francisco será parte del Logtech Day…

12 hours ago