La certificación de competencias laborales surge como una herramienta clave; este mecanismo permite acreditar las habilidades valoradas por las empresas, disminuyendo la brecha de contenidos y ajustando el alcance de la formación con las verdaderas necesidades del entorno laboral.
En el mercado laboral actual es importante contar con una distinción por sobre el resto de los profesionales.
Por ese motivo, contar con una certificación de competencias laborales se vuelve una alternativa para optar a mejores empleos, no solo cuando el profesional ya está dentro de su respectiva industria, sino también desde la fase formativa.
Para Cristian Arancibia, gerente general de MG Certifica , este desfase se evidencia con claridad en sectores como la minería, donde los informes de empleabilidad y demanda laboral muestran que muchos programas de estudio no abordan las competencias que actualmente resultan críticas para los procesos productivos.
Frente a este panorama, según el experto, la evaluación y certificación de competencias laborales surge como una herramienta clave.
Este mecanismo permite acreditar las habilidades efectivamente valoradas por las empresas, reduciendo la brecha de contenidos y ajustando el alcance de la formación a las verdaderas necesidades del mercado.
Para lograr que la formación técnica y la certificación de competencias estén realmente alineadas con los estándares del sector productivo, el gerente general de MG Certifica recomendó fortalecer los vínculos entre la industria formativa y la productiva.
Según Arancibia, este enfoque permitiría que los centros de formación adapten sus programas y contenidos en función de indicadores de competencias validados por las propias industrias.
De este modo, la certificación no solo acreditaría conocimientos ya adquiridos, sino que aseguraría que los egresados cuenten con las habilidades prácticas requeridas para desempeñarse de forma segura y productiva en cada sector.
La certificación de competencias laborales cumple un papel fundamental en acortar la distancia entre lo que enseñan los centros de formación y lo que realmente necesita cada industria. Según el experto, esta herramienta permite identificar de manera objetiva qué habilidades y conocimientos posee un trabajador y cuáles son las áreas que debe reforzar para desempeñarse con eficiencia en su puesto.
Finalmente, Cristian Arancibia afirmó que la certificación contribuye a que los trabajadores lleguen mejor preparados, con conocimientos validados por estándares objetivos y adaptados a los requisitos reales del mercado. Al mismo tiempo, facilita a las empresas contar con personal calificado y con competencias críticas que impactan directamente en la productividad y la seguridad, beneficiando tanto a los trabajadores como a las organizaciones.
MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.
LinkedIn: Certificación MG
YouTube: Certificación MG
X.com: Certificación MG
Las redes sociales han transformado la manera en que consumimos productos y seguimos tendencias. La…
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y…
En el acelerado mundo empresarial actual, crear presentaciones impactantes y atractivas es clave para comunicar…
Se espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 %…
El modelo compacto lidera su segmento gracias a su equipamiento, seguridad, diseño familiar y una…
Santiago, julio 2025 –El gaming móvil sigue creciendo en Chile y ZTE responde a esta…