Economía & Empresas

La importancia de tener una certificación de competencias laborales para los jóvenes

La certificación de competencias laborales surge como una herramienta clave; este mecanismo permite acreditar las habilidades valoradas por las empresas, disminuyendo la brecha de contenidos y ajustando el alcance de la formación con las verdaderas necesidades del entorno laboral.

En el mercado laboral actual es importante contar con una distinción por sobre el resto de los profesionales.

Por ese motivo, contar con una certificación de competencias laborales se vuelve una alternativa para optar a mejores empleos, no solo cuando el profesional ya está dentro de su respectiva industria, sino también desde la fase formativa.

Sin embargo, existe una distancia entre lo que enseñan las instituciones formativas y lo que realmente exigen las industrias, lo que sigue siendo un desafío importante.

Para Cristian Arancibia, gerente general de MG Certifica , este desfase se evidencia con claridad en sectores como la minería, donde los informes de empleabilidad y demanda laboral muestran que muchos programas de estudio no abordan las competencias que actualmente resultan críticas para los procesos productivos.

“Existen ciertos conocimientos requeridos por la industria, por ejemplo, habilidades para gestionar riesgos críticos que provienen de la planificación estratégica de una empresa, que no están incorporadas en los planos de estudio de las carreras técnicas”, explicó Arancibia.

Frente a este panorama, según el experto, la evaluación y certificación de competencias laborales surge como una herramienta clave.

Este mecanismo permite acreditar las habilidades efectivamente valoradas por las empresas, reduciendo la brecha de contenidos y ajustando el alcance de la formación a las verdaderas necesidades del mercado.

Para lograr que la formación técnica y la certificación de competencias estén realmente alineadas con los estándares del sector productivo, el gerente general de MG Certifica recomendó fortalecer los vínculos entre la industria formativa y la productiva.

Aunque iniciativas como la de Chile Valora han avanzado en equiparar certificaciones y ofrecer planes de continuidad de estudio, aún es necesario que las empresas participen activamente entregando información clara sobre qué competencias específicas necesitan las organizaciones.

Según Arancibia, este enfoque permitiría que los centros de formación adapten sus programas y contenidos en función de indicadores de competencias validados por las propias industrias.

De este modo, la certificación no solo acreditaría conocimientos ya adquiridos, sino que aseguraría que los egresados cuenten con las habilidades prácticas requeridas para desempeñarse de forma segura y productiva en cada sector.

El rol de la certificación de competencias laborales para preparar a los jóvenes

La certificación de competencias laborales cumple un papel fundamental en acortar la distancia entre lo que enseñan los centros de formación y lo que realmente necesita cada industria. Según el experto, esta herramienta permite identificar de manera objetiva qué habilidades y conocimientos posee un trabajador y cuáles son las áreas que debe reforzar para desempeñarse con eficiencia en su puesto.

“La evaluación de competencias laborales se establece como un eslabón clave que uno estos dos mundos, ya que requiere de una comunicación bidireccional. Además, este proceso no solo reconoce el saber hacer de los trabajadores, sino que además entrega un plan de capacitación para completar o actualizar las competencias faltantes”, sostuvo el gerente general de MG Certifica.

Finalmente, Cristian Arancibia afirmó que la certificación contribuye a que los trabajadores lleguen mejor preparados, con conocimientos validados por estándares objetivos y adaptados a los requisitos reales del mercado. Al mismo tiempo, facilita a las empresas contar con personal calificado y con competencias críticas que impactan directamente en la productividad y la seguridad, beneficiando tanto a los trabajadores como a las organizaciones.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: Certificación MG

YouTube: Certificación MG

X.com: Certificación MG

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Renta diaria en auge: estas son las 5 comunas que concentran las mejores oportunidades de inversión

Si bien el modelo de arriendo a largo plazo es el más común, poco a…

2 days ago

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

Según el Informe Inmobiliario 2T 2025 de NielsenIQ Chile, el mercado de viviendas nuevas muestra…

2 days ago

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

La miel es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, estando asociada su ingesta principalmente…

2 days ago

Pepsodent lanza nueva línea Expert con la primera edición de PepTalks

En el Centro de Eventos Tánica se realizó la primera edición de PepTalks, un encuentro…

2 days ago

Programa “Digitaliza tu Comercio” llega la V Región para fortalecer a las Pymes de Quilpué

El 1 de agosto, la comuna de Quilpué será parte del programa “Digitaliza tu Comercio”,…

2 days ago

HONOR Chile recibe la influencer Chingu Amiga para el lanzamiento de HONOR 400 Series

HONOR anuncia la visita de la famosa influencer Kim Sujin, conocida mundialmente como Chingu Amiga.…

2 days ago