Mientras que sectores como salud y estética muestran tickets más altos pagados con crédito.
En un escenario donde la digitalización y la eficiencia en los métodos de pago continúan ganando protagonismo, TUU by Haulmer -la plataforma de soluciones de pago- presentó un nuevo estudio.
El informe, basado en las transacciones procesadas por máquinas TUU durante el segundo trimestre de 2025. Ofrece una radiografía clara sobre cómo se elige pagar según el rubro, monto y frecuencia de compra.
Durante este periodo, el 93,34% de las transacciones se realizaron con tarjetas de débito, consolidando esta opción como la más utilizada por los chilenos, especialmente en comercios de alta frecuencia y bajo monto.
En contraste, el 6,66% de las operaciones se hicieron con crédito, aunque estas representaron el 15,43% del valor total transado, debido a un ticket promedio 119% mayor que el del débito.
Por otro lado, el sector salud, especialmente clínicas y hospitales privados, registra un 17% de pagos con tarjeta de crédito, con un ticket promedio de $170.798, más del doble que el de débito en ese mismo rubro.
“Estos resultados confirman que las personas en Chile prefieren el débito para gastos cotidianos, donde prima el control del presupuesto. Sin embargo, cuando enfrentan gastos mayores, como tratamientos médicos, estética o mejoras en el hogar, optan por el crédito para tener mayor flexibilidad de pago”, señala Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer.
Otros rubros como ferreterías también reflejan esta dualidad: si bien el 94,6% de las transacciones se hacen con débito.
El ticket promedio con crédito es un 139,2% más alto, lo que sugiere una oportunidad para potenciar promociones o planes de financiamiento en este tipo de comercios.
Rubros como peluquerías y centros estéticos también mostraron diferencias notables: $42.943 en promedio con crédito versus $25.228 con débito, una diferencia del 70,2%.
En restaurantes y comida rápida, el crédito mostró un ticket promedio un 64,1% más alto que el débito.
“Lo que vemos en este informe no solo son datos, sino señales claras de cómo las personas toman decisiones financieras todos los días. Entender estos patrones nos permite mejorar la experiencia de pago y apoyar a los comercios en su crecimiento”, agrega Revillot.
Para más información sobre TUU, las máquinas de pago, planes y comisiones, visita: https://www.tuu.cl/
Nuevas salidas del Tren del Recuerdo en agosto Agosto llega con grandes novedades para los…
El frío puede dañar tu batería, pero HyperOS 2 tiene la solución Durante el invierno…
En su última etapa juntos, el grupo se despide dejando una valiente reflexión sobre lo…
Representantes del gobierno chino y autoridades en Chile, junto con la presencia de Grupo Cabal.…
El show unirá a una orquesta sinfónica completa con uno de los máximos exponentes del…
Nueva producción de HBO con Johnny Massaro, Ícaro Silva y Bruna Linzmeyer retrata uno de…