Economía & Empresas

Las preferencias de pago en Chile: Sondeo de TUU muestra un 93,3% de transacciones con débito

Un nuevo informe, basado en millones de transacciones entre abril y junio de 2025, revela cómo almacenes, minimarkets y ferreterías lideran el uso de débito.

Mientras que sectores como salud y estética muestran tickets más altos pagados con crédito.

En un escenario donde la digitalización y la eficiencia en los métodos de pago continúan ganando protagonismo, TUU by Haulmer -la plataforma de soluciones de pago-  presentó un nuevo estudio.

Que analiza el comportamiento de los consumidores chilenos en torno a los medios de pago.

El informe, basado en las transacciones procesadas por máquinas TUU durante el segundo trimestre de 2025. Ofrece una radiografía clara sobre cómo se elige pagar según el rubro, monto y frecuencia de compra.

Durante este periodo, el 93,34% de las transacciones se realizaron con tarjetas de débito, consolidando esta opción como la más utilizada por los chilenos, especialmente en comercios de alta frecuencia y bajo monto.

En contraste, el 6,66% de las operaciones se hicieron con crédito, aunque estas representaron el 15,43% del valor total transado, debido a un ticket promedio 119% mayor que el del débito.

Entre los rubros que destacan por su preferencia por el débito están minimarkets y almacenes, donde el 96,5% de los pagos se realizan con esta modalidad.

Por otro lado, el sector salud, especialmente clínicas y hospitales privados, registra un 17% de pagos con tarjeta de crédito, con un ticket promedio de $170.798, más del doble que el de débito en ese mismo rubro.

“Estos resultados confirman que las personas en Chile prefieren el débito para gastos cotidianos, donde prima el control del presupuesto. Sin embargo, cuando enfrentan gastos mayores, como tratamientos médicos, estética o mejoras en el hogar, optan por el crédito para tener mayor flexibilidad de pago”, señala Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer.

Otros rubros como ferreterías también reflejan esta dualidad: si bien el 94,6% de las transacciones se hacen con débito.

El ticket promedio con crédito es un 139,2% más alto, lo que sugiere una oportunidad para potenciar promociones o planes de financiamiento en este tipo de comercios.

En términos generales, el ticket promedio con crédito alcanzó los $29.693, frente a los $13.529 con débito.

Rubros como peluquerías y centros estéticos también mostraron diferencias notables: $42.943 en promedio con crédito versus $25.228 con débito, una diferencia del 70,2%.

En restaurantes y comida rápida, el crédito mostró un ticket promedio un 64,1% más alto que el débito.

“Lo que vemos en este informe no solo son datos, sino señales claras de cómo las personas toman decisiones financieras todos los días. Entender estos patrones nos permite mejorar la experiencia de pago y apoyar a los comercios en su crecimiento”, agrega Revillot.

Para más información sobre TUU, las máquinas de pago, planes y comisiones, visita: https://www.tuu.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Evertec firma acuerdo para adquirir participación mayoritaria en Tecnobank por R$787 millones, fortaleciendo su presencia en la región latinoamericana

La multinacional con presencia en América Latina y el Caribe adquirirá una participación del 75%…

11 hours ago

NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de Stranger Things

NotCo —la foodtech chilena — colabora con Netflix — el servicio de streaming número uno…

13 hours ago

ESPN trae DISNEY+ el siempre fascinante tenis del US Open en Flushing Meadows

En la 145° edición del cuarto y último torneo Grand Slam del año. Los suscriptores…

13 hours ago

Feria Laboral Virtual ofrecerá miles de empleos para jóvenes este 5 y 7 de septiembre

La instancia, organizada por Nestlé con el apoyo de LinkedIn, ofrecerá miles de oportunidades. Para…

13 hours ago

Ya está en Chile el bálsamo de labios top de ventas de Corea

Se llama Lipcerin, es de belif, su llegada al país se retrasó porque estaba agotado…

13 hours ago

Buzzmonitor rompe el mito: Las visualizaciones superan los comentarios como métrica clave

El 90 % de las audiencias en redes sociales consume, recuerda y decide sin comentar.…

14 hours ago