Minería de litio: talento, sostenibilidad y una oportunidad para Chile

Por Andrea Ávila, CEO de Randstad para Chile, Argentina y Uruguay

Chile es, desde hace décadas, una tierra de minerales. Pero hoy, nuestro liderazgo en reservas de litio, el 41% del total mundial, según el Servicio Geológico de EE. UU., nos enfrenta a una oportunidad única: ser protagonistas de la revolución energética global. Una revolución que no solo puede cambiar nuestra economía, sino también transformar el empleo, las comunidades y el futuro del país.

La minería del litio ya no es un sector emergente: hoy es uno de los principales motores productivos del país. Solo en marzo, la producción minera creció un 4,7%, impulsada en gran parte por el litio. Con más de 60 proyectos activos, especialmente en Atacama y Antofagasta, la demanda por talento especializado es cada vez mayor.

En Randstad hemos detectado nueve perfiles críticos con alta demanda, entre ellos: ingenieros industriales, electromecánicos, químicos, geólogos, expertos en medio ambiente, seguridad, project managers y técnicos especializados. Este capital humano es clave para construir una minería moderna, segura y sostenible.

Pero este auge viene acompañado de tres grandes desafíos:

1. Sostenibilidad con sentido

El crecimiento no puede ir desligado del respeto por el entorno. Hoy, la ciudadanía exige una minería con estándares globales, que cuide ecosistemas y comunidades. Aquí, los perfiles ambientales, de higiene y seguridad cobran un rol esencial para garantizar operaciones responsables, eficientes y transparentes.

2. Talento que evoluciona

Identificar perfiles no basta. La clave está en la formación técnica, el reskilling y la colaboración público-privada. Ya no se trata solo de ingenieros; hoy también necesitamos personas con habilidades digitales, conocimiento en automatización, economía circular y gestión ambiental. El desafío está en anticiparse, formar y atraer ese talento con visión de futuro.

3. Más mujeres, más valor

En 2024, la participación femenina en la gran minería superó el 21%, posicionando a Chile como el segundo país del mundo con mayor presencia de mujeres en esta industria. Es un logro, pero aún existen barreras: baja matrícula en carreras técnicas, sesgos culturales y falta de políticas de conciliación.

La buena noticia es que todos podemos ser parte del cambio. Desde las empresas, generando entornos seguros y oportunidades reales. Desde el mundo educativo, visibilizando referentes y fomentando el interés temprano. Desde las comunidades, promoviendo una mirada inclusiva que valore el talento femenino no como una cuota, sino como motor de transformación.

Una oportunidad que se construye hoy

La coordinación de esfuerzos entre sectores ya contempla iniciativas para fomentar la inversión y ampliar la explotación responsable de más de 20 salares. Si se implementan con visión, se proyecta un crecimiento del 70% en la producción nacional hacia 2030. Este impulso puede diversificar nuestra matriz productiva, sofisticar nuestras cadenas de valor y generar empleo de calidad en regiones que lo necesitan.

En Randstad creemos que el talento es clave para impulsar cualquier transformación. Por eso, fomentar la formación dual, la capacitación técnica y la inclusión de mujeres y jóvenes en la industria es estratégico para consolidar aún más la huella que la minería ha construido hasta aquí como motor del desarrollo económico y el empleo.

Esa huella se pone de manifiesto a partir de los resultados arrojados por el Employer Brand Research 2025, el estudio de marca empleadora más amplio e inclusivo a nivel global, que dio cuenta de la relevancia de que la industria tiene para el talento. La minería se coronó este año como el sector preferido por los trabajadores chilenos, al punto que la empresa más atractiva para trabajar en el país y cinco de las diez mejor valoradas por el talento en chile pertenecen a la industria minera.

El proceso está en marcha. El litio representa una gran oportunidad para crecer con innovación y sostenibilidad. Si ponemos a las personas en el centro, Chile puede liderar la transición energética global. La pregunta no es si podemos hacerlo, sino cómo. Y la respuesta está en el talento, el compromiso y la responsabilidad.

Gestor Noticias

Recent Posts

Cinco hoteles chilenos fueron elegidos entre los mejores de sudamérica

Entre los primeros lugares se posicionaron The Ritz-Carlton Santiago y Hotel Casa Real de Viña…

1 hour ago

Landking estrena el LK8 EV, su segundo camión eléctrico pensado para el futuro del transporte en Chile

El nuevo modelo eléctrico de la marca en Chile, se suma al LK5 EV. Reafirmando…

3 hours ago

KLM celebra 106 años de conexión con los Estados Unidos con una casa especial de porcelana Delft Blue en el corazón de Leiden

Hoy, KLM celebra su 106º aniversario con la revelación de una nueva casita de porcelana…

3 hours ago

CyberMonday 2025: La Pizka ofrece descuentos de hasta 25%

El catálogo de la marca chilena de cócteles y sours naturales incluye recetas que han…

3 hours ago

Ecosistemas Global recibe el premio la innovación en Testing Chile 2025

Ecosistemas Global es una compañía líder en soluciones TI y transformación digital. Fue distinguida en…

4 hours ago

CHERY desafió su plataforma CSH con un test drive en las alturas

Con una propuesta innovadora y fuera de lo convencional, se llevó a la Prueba de…

17 hours ago