Empresas

Reactivación inmobiliaria y transformación digital

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra

Pese a que las ventas inmobiliarias aún no alcanzan niveles precrisis, los nuevos subsidios y las mejores tasas hipotecarias generan oportunidades para los actores. Para ello, la tecnología juega un rol fundamental.  El uso de BIM, la gestión integrada y el seguimiento en tiempo real ha sido clave para acelerar y cumplir plazos, contener los costos  y reducir errores y reprocesos. 

En efecto, según el último informe de Transsa (junio 2025), el mercado inmobiliario comienza a mostrar signos de estabilización en la Región Metropolitana, y muchas gestoras están reconfigurando sus proyectos para adaptarse a una demanda más exigente y consciente.

En este nuevo escenario, la eficiencia en la ejecución no solo es una ventaja, sino una necesidad. Aquí es donde herramientas digitales ayudan a marcar la diferencia, al permitir planificar de manera realista, controlar y documentar cada etapa de un proyecto en tiempo real, con módulos especializados en planificación, prevención, calidad, productividad y costos.

Sin duda, la transformación del rubro ya no es opcional; por el contrario, es tiempo de construir con datos, visibilidad y decisiones ágiles.

Importantes ventajas competitivas

La transformación digital en este sector conlleva importantes beneficios. Entre ellos:

Mejora la colaboración: Al proporcionar una plataforma centralizada para que todas las partes interesadas accedan a la información del proyecto, ayuda a incrementar la colaboración entre los miembros del equipo. Esto puede evitar malentendidos, reducir la falta de comunicación y mantener a todos informados sobre el progreso del proyecto actualizado. Es clave aprender de las experiencias y errores pasados y así tener planes de contingencia para los nuevos proyectos.

Potencia la eficacia: Automatizando las tareas de programación y presupuestación. Esto facilita a los jefes de proyecto a centrarse en tareas más importantes, en lugar de dedicar tiempo al trabajo administrativo y documental.

Reduce el riesgo: Al proporcionar una ubicación central para toda la información del proyecto, el software de construcción reduce el riesgo de errores y malentendidos. Esto puede ayudar a evitar disputas y litigios, y garantizar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.

Mejora la comunicación: Proporcionando una ubicación centralizada de la información y que todas las partes interesadas puedan acceder a la información más reciente del proyecto. Adicional facilita la gestión de consultas o RDI/RFI, evitando malentendidos y disputas, con el fin de garantizar que todo el mundo trabaja desde la misma perspectiva.

www.focoenobra.com 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Qué pasa en las pymes con la implementación de la Ley Karin?

¿Qué pasa en las pymes con la implementación de la Ley Karin? Bertha Venegas Grafin…

34 seconds ago

El lado más brillante de Halloween llega con Pandora

Con piezas que resplandecen en la oscuridad, la marca da un toque de estilo y…

13 mins ago

Cenco Malls destacó la importancia de la movilidad sostenible en FestiBike 2025

El 19 de octubre Cenco Costanera realizó una jornada sobre ruedas. Que reunió a familias,…

18 mins ago

Recetas rápidas de pasta para sorprender tu familia con Mademsa

Prepara increíbles platos caseros, llenos de sabor y fáciles de hacer. Con la ayuda de…

23 mins ago

Elena Rose estrena su álbum debut ”Bendito Verano”

La cantautora venezolana Elena Rose presenta hoy su esperado álbum debut “Bendito Verano”. Un proyecto que nace desde…

29 mins ago

¿Cómo elegir el color correcto según tu especialidad médica?: Guía práctica para profesionales de la salud

La elección del color en los uniformes clínicos va más allá de la estética. Influye…

17 hours ago