Este proyecto internacional, que por primera vez llega a la comuna. Identifica las situaciones de peligro a las que están expuestos los niños y adolescentes en sus entornos educativos.
Con el fin de implementar diferentes soluciones viales que prevengan incidentes en las vías. A la fecha, han sido intervenidos siete recintos educacionales de la Región Metropolitana.
Con el desafío de prevenir la ocurrencia de siniestros viales en las inmediaciones de colegios y jardines infantiles de nuestro país.
La Municipalidad de Santiago, junto a Automóvil Club de Chile y a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), inauguraron por primera vez en la comuna el programa mundial “Star Rating for Schools”.
Cuya iniciativa contempla la ejecución de mejoras viales en las afueras de los recintos educacionales con el objetivo de crear entornos escolares más seguros.
Para esta nueva intervención en Chile de este proyecto internacional, presente en 52 países y que ha beneficiado a más de 900 escuelas a nivel mundial.
Se seleccionó a la Escuela de Cadete Arturo Prat Chacón, que alberga a una comunidad educativa de más de 800 alumnos desde Pre Kinder hasta 8° básico.
En este entorno educativo se instalaron reductores de velocidad frente al establecimiento, con el propósito de disminuir la velocidad de los vehículos en un sector de alta circulación peatonal.
Además de nuevas señales verticales en el entorno escolar, que incluyen señalización de zona escolar, advertencia de nuevo resalto y límite de velocidad máxima.
También se realizó un reforzamiento visual y una extensión de las vallas peatonales, con el objetivo de mejorar su visibilidad y fortalecer su función como elemento de contención y orientación en zonas escolares.
Así como demarcaciones de señales horizontales para minimizar incidentes viales y ordenar el flujo vehicular en el sector.
Adicionalmente, se realizaron intervenciones de urbanismo táctico en las vías peatonales.
Mediante la aplicación de pintura en las aceras, utilizando colores y diseños llamativos con el objetivo de mejorar la visibilidad, orientar el tránsito de transeúntes y destacar las zonas de acceso al establecimiento educacional.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, destacó la puesta en marcha de este innovador programa de seguridad vial, subrayando que:
“esto es muy importante porque busca proteger a toda la comunidad escolar: estudiantes, profesores, asistentes de la educación, apoderados, papás y mamás. Esta es una iniciativa que busca una señal”, añadiendo que “el sentido es tomar conciencia de los riesgos que tenemos en espacios públicos como este, en vías tan importantes como la calle San Ignacio que tiene una circulación muy grande”. Además, expresó: “Me alegro de que la Escuela Arturo Prat sea la primera, a cuidar esto ahora muchísimo”.
En tanto, María Ignacia González, directora ejecutiva de Automóvil Club de Chile, explicó que:
“En el país existe una gran deuda pendiente en materia de seguridad vial infantil, especialmente si consideramos que el año pasado 75 menores de edad fallecieron en siniestros viales y más de 4.300 resultaron lesionados. Esta realidad es especialmente preocupante, y por ello esta iniciativa no solo permite identificar y visibilizar los riesgos en los entornos escolares, sino que también implementa soluciones viales concretas, evalúa su impacto antes y después de las intervenciones, y monitorea su efectividad en el tiempo, garantizando así una movilidad segura para la comunidad educativa”.
Desde que se inició la puesta en marcha de este programa internacional de seguridad vial infantil en Chile, ya son siete los recintos educacionales de la Región Metropolitana que se han visto beneficiados con estas mejoras viales, entre ellos, en las comunas de Lo Espejo, Puente Alto, Quilicura y Santiago. Según las proyecciones de Automóvil Club de Chile, en los próximos cinco años se espera intervenir en más de 100 establecimientos educacionales a lo largo de todo el país.