Cultura & Educación

Tecnología con propósito: Educación chilena avanza hacia estándares globales en tecnología pedagógica

  • La alianza exclusiva entre ISTE y Santillana abre las puertas a una certificación internacional para comunidades educativas en Latinoamérica.
  • El uso pedagógico de la tecnología, la colaboración entre docentes y la interdisciplinariedad son clave para enfrentar los desafíos actuales en educación.


La transformación digital llegó hace años a las salas de clases, pero hoy la conversación ha cambiado:

ya no se trata de que la innovación recaiga en pantallas o dispositivos, sino en cómo se emplea la tecnología para generar aprendizajes significativos, conectar disciplinas, y formar ciudadanos críticos, creativos y éticamente comprometidos.

En este contexto, destaca el programa ISTE Distinguished Schools, una iniciativa internacional que ahora busca certificar no sólo a docentes, sino también a comunidades educativas de manera integral.

Santillana, a través de un partnership exclusivo con ISTE (International Society for Technology in Education), es el único actor autorizado para implementar esta certificación en Latinoamérica.

“Este programa, diseñado durante el gobierno de Obama en colaboración con el Departamento de Educación de EE.UU., – y que ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades actuales de la educación- marca un antes y un después en la formación de profesores en tecnología educativa. Hoy da un paso más, buscando evaluar y certificar a colegios que integren la tecnología como un eje transversal de su cultura pedagógica”, explica Paola Etchevers, Especialista en Proyectos de Innovación Tecnológica de Santillana Chile.

Uno de los sellos distintivos del programa es su enfoque en la interdisciplinariedad y la colaboración docente, rompiendo la tradicional segmentación por asignaturas. Además, promueve el desarrollo de competencias socioemocionales y fomenta la reflexión crítica sobre el uso de la tecnología.

“Este programa vincula a los profesores entre sí, pero también con otras realidades educativas que trascienden fronteras. Se generan vínculos duraderos entre docentes de distintos contextos, lo que permite compartir ideas, superar barreras de acceso y democratizar las buenas prácticas”, destaca la Especialista en Proyectos de Innovación Tecnológica de Santillana Chile.

Colegios chilenos participaron de ISTE Conference 2025

Como parte del proceso de inmersión, Chile – a través de Santillana – llevó una delegación de nueve colegios a la ISTE Conference 2025, realizada en EE.UU. Esta instancia reunió a alrededor de 18.000 profesionales de la educación de todo el mundo, consolidándose como el encuentro más relevante en su tipo a nivel global.

“Nuestros colegios están preparados, tienen talento, creatividad y visión. Ahora el desafío es convertir esta experiencia en proyectos interdisciplinarios reales y sostenibles que permitan mostrar al mundo el gran avance que tenemos en estas materias en Chile”, señala Paola Etchevers.

Durante la conferencia, realizada en EE.UU., se presentaron innovaciones tecnológicas con foco educativo de compañías como Google y Microsoft, junto con ponencias de referentes mundiales como el MIT, PISA y Meta.

“La tecnología no es el fin, es el medio. Un iPad, una impresora 3D o una interfaz de realidad aumentada sólo tienen sentido si están al servicio de un aprendizaje profundo, creativo y contextualizado”, comenta Paola Etchevers, destacando que, “no basta con decir ‘somos un colegio tecnológico’. ISTE viene a poner estándares claros para validar que esa cultura realmente está instalada de una manera adecuada a la realidad y contexto de cada comunidad educativa”.

La experiencia de ISTE Conference también pone a los estudiantes como protagonistas. En el espacio denominado “playground”, niños y jóvenes presentan sus propios proyectos tecnológicos frente a otros educadores y expertos, convirtiéndose en embajadores del aprendizaje activo y significativo.

“Los alumnos no solo usan la tecnología, la crean, la entienden, la diseñan y la explican comunicando sus proyectos y hallazgos. Ahí está el verdadero valor del enfoque ISTE”, asegura Etchevers.

Para los colegios interesados en avanzar hacia la certificación, el primer paso es contar con el acompañamiento de Santillana. “Esta certificación es una oportunidad real para repensar la educación, fortalecer el rol del docente, y preparar a nuestros estudiantes para un mundo que cambia rápidamente. Y lo mejor es que, desde Chile y con el apoyo de Santillana, este proceso internacional lanza sus primeros 9 colegios en Chile como referentes de innovación tecnológica”, concluye Paola Etchevers.

Gestor Noticias

Recent Posts

Expo MascotasF debutará en agosto con adopciones y charlas sobre bienestar animal

Organizada por el Club Mascotas de Falabella. La feria se realizará durante cuatro días en…

14 hours ago

Este 18, preocúpate del asado: Tus envíos los lleva Chilexpress con 18% de descuento

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias este 18, Chilexpress lanzó una promoción…

16 hours ago

Concón y Quintero vivirán su primera Maratón

Inédita prueba de la distancia mayor se realizará este domingo con récord de participantes: 3.000…

16 hours ago

SAIC Motor se posiciona por 21ª vez en el Ranking Fortune Global 500

La compañía automotriz volvió a figurar entre las 500 empresas más grandes del mundo. consolidando…

16 hours ago

“En el patio” estrena su cuarta temporada para impulsar la música emergente chilena

https://www.youtube.com/watch?v=NlYf7hoJDio El proyecto audiovisual En el Patio regresa este 2025 con su cuarta temporada. Consolidándose…

16 hours ago

Primavera 2025: tecnología, frescura y seguridad para tus aventuras al aire libre

La primavera invita a salir, explorar y reconectarse con la naturaleza. Pero el cambio de…

16 hours ago