Santiago, 4 de agosto de 2025.– Comienza agosto, un mes tradicionalmente dedicado a celebrar a los niños y niñas. En este contexto, Fundación Viento Sur, a través de su plataforma Cuidemos la Infancia, lanza la campaña “Mi Primera Vez”, una iniciativa que busca visibilizar los efectos del uso excesivo y precoz de pantallas en la infancia, e impulsar una reflexión profunda sobre el rol que deben asumir los adultos en este fenómeno.
La campaña pone énfasis en la necesidad de acompañar de forma activa, afectiva y consciente el ingreso de niños y niñas al mundo digital, entregando herramientas concretas a madres, padres y cuidadores para promover hábitos saludables desde las primeras etapas del desarrollo.
Con el mensaje central “No aprendió esto de ti, lo aprendió en internet”, la campaña pone el foco en una problemática creciente: el acceso a celulares, tablets con internet y videojuegos a edades cada vez más tempranas, muchas veces sin supervisión ni contexto adecuados.
“La infancia se vive solo una vez, y cada momento que se pierde frente a una pantalla no se recupera. Esta campaña no busca demonizar la tecnología, sino invitar a las familias a reconectar con lo esencial: el juego, la presencia, el vínculo. Porque ningún dispositivo puede reemplazar la mirada, la atención ni el cariño de un adulto”, señala Lucy Ana Avilés, presidenta del directorio de Fundación Viento Sur.
El concepto general de esta campaña nació de una propuesta de alumnos de publicidad de la Universidad del Desarrollo, Amaru Arenas y Maximiliano Sanz.
“Participamos en un festival de publicidad que organiza la UDD, llamado “La Pieza”, el cual es internacional y con fines sociales. Este tiene el propósito, crear una campaña para solucionar de manera creativa una problemática”, comenta Maximiliano Sanz.
“Nosotros elegimos “Hipertensión Informática”, que trata sobre la saturación de estímulos digitales que existe actualmente. Quisimos abordarla desde la raíz y por eso la enfocamos en los niños. Ahí nos dimos cuenta de que en realidad el problema no eran ellos, sino los padres, quienes les daban un acceso temprano a este mundo”, agrega Amaru Arenas.
“A esto se suma que los niños están teniendo su ‘primera vez digital’ en soledad, sin orientación ni límites. Como sociedad, tenemos el deber de acompañar mejor esos momentos. Educar en la era digital es un desafío enorme, pero posible si ponemos el foco en las habilidades parentales y en el tiempo compartido”, agrega Lucy Ana Avilés.
“Queremos que esta campaña conecte con el amor, no con la culpa. Celebrar a los niños también es decirles ‘sí al juego, sí al movimiento, sí al cuidado’. Y eso parte por nosotros, los adultos”, concluye Avilés.
Instagram y TikTok: @cuidemoslainfancia.cl
X: @infanciaenchile
Facebook: Cuidemos la Infancia
La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…
En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…
La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…
El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…
Durante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida…
El comercio se mantiene optimista respecto del comportamiento de las ventas de cara al fin…