Automotriz

ANAC: Informe Julio 2025

JULIO MARCA QUINTO MES CONSECUTIVO DE TENDENCIA HACIA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR AUTOMOTOR

Mercado de livianos y medianos

Por quinto mes consecutivo, el sector automotor experimentó un repunte en sus ventas
durante julio. Según los datos recabados por el Registro Civil (RVM), la comercialización de
vehículos livianos y medianos creció 7,3%. En comparación con el mismo período del año
anterior, alcanzando 26.909 unidades inscritas.

Adicionalmente, el desempeño anual acumulado continuó su recuperación. Anotando un alza de 3% con 172.537 unidades inscritas en los primeros siete meses.

El desempeño de julio estuvo marcado fuertemente por la renovación de vehículos de trabajo utilizados principalmente en flotas. Así, la venta de camionetas creció 15,5% en el mes y los vehículos comerciales hicieron lo propio. Incrementándose 10,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, los vehículos de pasajeros retrocedieron 11,7%.

Y los SUV aumentaron su desempeño en un 10,9% durante julio. En el desempeño por regiones, el mes pasado destacó por la expansión de la zona norte del país. Con crecimientos superiores al 22% en Arica y Parinacota, y del 25% en Tarapacá.

En la zona central, la Región Metropolitana que concentra el 58,9% de las ventas del país, tuvo igualmente un crecimiento el 10,8% en julio. Anotando 15.839 unidades inscritas.

En el mes no se registraron mayores variaciones en las ventas según origen de procedencia. Siendo China, India y Japón las tres economías con mayor participación en el mercado de vehículos de nuestro país, con un 39%, 10% y 7% respectivamente.

Mercado de camiones y buses

Durante julio el mercado de camiones se mantuvo prácticamente estable. Se anotaron 1.020 inscripciones representativas de una variación de -0,1%. Esto es, solo un camión menos que en julio del año pasado. Por su lado, en el año se acumula un incremento de 6,9%, con 7.062 unidades matriculadas en los primeros siete meses del año.

Nuevamente, la renovación de flotas ha sido una de las principales causas de este desempeño. En especial en el segmento de camiones medianos y livianos que son vehículos utilizados principalmente en las industrias productivas del país.

Por su parte, el mercado de buses registró un incremento de 275% en julio, con respecto al
mismo mes de 2024.

Tras comercializarse 360 unidades. Esta categoría acumula un alza en el año de 59,1% con 1.701 unidades inscritas.

Principalmente explicada por la incorporación de buses RED y de estándar RED en regiones, que representaron el 61% de las ventas de julio.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Pensando en rediseñar tu centro de datos? Prepárate para las demandas futuras de la IA

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro. Se ha…

2 days ago

¿Listo para pasarlo bien? Dyson se encarga de tu desastre post 18 de septiembre

Las fondas ya se sienten en el aire, las empanadas empiezan a perfumar las cocinas…

2 days ago

Postres saludables para Fiestas Patrias: alternativas caseras para disfrutar con equilibrio

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la mesa chilena se llena de preparaciones típicas…

2 days ago

¿Carne molida o picada? El secreto detrás de unas empanadas chilenas perfectas

La empanada es, sin lugar a dudas, la reina de las Fiestas Patrias. Y, cómo…

2 days ago

Andrea Bocelli llega Cinemark Chile

Con 20 años de trayectoria, el tenor, escritor y productor musical, reconocido a nivel mundial.…

2 days ago

Panoramas para realizar en familia para estas Fiestas Patrias

Este año, el calendario nos regala la oportunidad perfecta para disfrutar en familia, desconectarnos de…

2 days ago