Caso Titán, cultura laboral y la relevancia de los datos

A dos años de la tragedia de Titán, el sumergible de OceanGate que implosionó en El Atlántico, se hicieron públicas las causas de un accidente que pudo evitarse y llama la atención que, más allá de las cuestiones técnicas, uno de los principales factores citados en el informe es la cultura laboral tóxica en OceanGate y que no se tomó ninguna medida relacionada con los datos.

Y es que la relevancia de los datos y su incidencia en el clima laboral, así como en la mejor toma de decisiones se está consolidando como un componente estratégico clave para las organizaciones que buscan un crecimiento sostenible.

En efecto, el uso de datos y métodos analíticos para comprender, predecir y mejorar el desempeño del talento dentro de una organización, lo que conocemos como People Analytics, permite a las empresas tomar decisiones fundamentadas que impactan directamente en su rendimiento y competitividad, al proporcionar datos objetivos y procesables.

Un equipo motivado no solo rinde mejor, sino que también contribuye a un entorno laboral más positivo y sostenible. A largo plazo, esto se traduce en una mayor retención del talento y en una reputación más sólida para la empresa.

Sin duda, People Analytics tiene un rol estratégico si se pasa de un enfoque puramente administrativo a uno estratégico, donde el análisis de datos se utilice para crear ventajas competitivas y apoyar el desarrollo de los talentos, permitiendo a las personas desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial. 

Así, se hace tremendamente necesario avanzar en el fomento de una cultura laboral, donde se tomen decisiones basadas en y para las personas, asegurando que las estrategias de la organización estén alineadas con las necesidades y aspiraciones de sus empleados. 

Las empresas que logren implementar este tipo de cultura, centrada en las personas y apoyada en datos de valor, serán las que permanezcan relevantes y sostenibles a lo largo del tiempo, especialmente en un entorno cada vez más competitivo y exigente.

Ciertamente, People Analytics representa una oportunidad significativa para la gestión del capital humano, pues transforma los supuestos en datos accionables, ayudando a los líderes de RR.HH. a identificar arquetipos, potenciar el talento y tomar decisiones estratégicas informadas. 

No obstante, su implementación efectiva requiere un equilibrio entre datos y ética. Las organizaciones que consigan encontrar ese balance, son las que logran mejorar los indicadores de desempeño y, con ello, impulsar los resultados del negocio, en entornos donde sus colaboradores se sientan valorados y motivados.

Solo así estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del mundo laboral en un contexto de grandes cambios. Lamentablemente, no fue el caso de OceanGate.

Por Alejandro Goldstein, Socio Director de Olivia

www.olivia-global.com

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero lanza una nueva versión de verano de Leer es Poderoso en Catemu, Lo Espejo y Puerto Aysén

El programa, que suma su séptima edición, inicia una nueva versión de verano. Con una…

7 hours ago

Ford Chile lanza Ford Expedition: Cuatro novedades clave de la nueva generación

Diseñada para el confort, el estilo y la potencia, la nueva SUV de Ford brinda…

8 hours ago

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la…

8 hours ago

HIMLA redefine la experiencia de las camionetas en Latinoamérica con su “doble espacio de confort”

A medida que el segmento de las pickups avanza hacia un enfoque orientado a los…

8 hours ago

Stellantis anuncia cambios estratégicos en su liderazgo para América del Sur

Stellantis anuncia cambios en su estructura organizacional para Brasil y América del Sur. Reforzando su…

11 hours ago

Innovación Global en Fármacos: La Semaglutida (Ozempic) Redefine el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2

El Avance que Capturó la Atención de la Región La diabetes tipo 2 es una…

11 hours ago