Minería & Energía

Certificación laboral abre paso a la participación femenina en minería

Aunque el rubro minero sigue siendo un sector predominado por el género masculino, la certificación de competencias laborales ha permitido que más mujeres validen sus competencias técnicas y ganen espacio en áreas tradicionalmente cerradas a la participación femenina.

En un sector históricamente masculinizado como la minería, las mujeres han comenzado a marcar presencia gracias a instrumentos como la certificación de competencias laborales, que reconocen los conocimientos adquiridos por experiencia, sin necesidad de contar con estudios formales previos.

Según cifras de ChileValora, la participación femenina en procesos de certificación laboral ha alcanzado un promedio de 36%, un dato que, si bien revela la existencia de una brecha de género, también muestra una tendencia al alza, especialmente entre los años 2014 y 2017, cuando se registró un aumento sostenido en la evaluación de mujeres en distintos oficios mineros.

“Uno de los principales desafíos para las mujeres es atreverse a participar. Muchas veces no es la evaluación en sí lo que detiene su avance, sino el primer paso; implica romper barreras personales y culturales asociadas al ingreso a un rubro tradicionalmente masculino”, explica Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica, entidad acreditada para evaluar y certificar competencias laborales.

Perfiles técnicos y proyecciones optimistas

Aunque los registros disponibles agrupan la minería en diferentes divisiones como minería metálica y petróleo, dificultando la identificación con precisión de subsectores con mayor presencia femenina certificada, la experiencia de MG Certifica muestra que hay una participación femenina creciente, particularmente en perfiles técnicos operativos. Para García-Huidobro, esta realidad refuerza la necesidad de seguir impulsando políticas inclusivas y mecanismos objetivos de evaluación.

Desde MG Certifica destacan que existen diversas herramientas para promover la participación femenina, como becas, programas de formación para aprendices y una mayor difusión de las oportunidades disponibles.

Además, según Carolina García-Huidobro, la proyección es optimista: si bien la meta original de la agenda nacional era llegar a un 10% de ocupación femenina en minería, hoy se espera alcanzar un 25% para los próximos años.

“La certificación de competencias no solo mejora la empleabilidad de las mujeres, sino que también contribuye al desarrollo de una minería más inclusiva, productiva y diversa. Es una herramienta concreta para avanzar hacia una industria más equitativa”, concluye la ejecutiva de MG Certifica.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: MG Certifica

YouTube: MG Certifica

X.com: MG Certifica

Gestor Noticias

Recent Posts

Frasle Mobility utiliza Inteligencia Artificial para optimizar la producción global de productos de fricción

Con el uso de técnicas avanzadas de modelado y optimización matemática con Inteligencia Artificial, la…

3 hours ago

Recetas dieciocheras: 6 cócteles para destacar las fiestas patrias

Para quienes buscan innovar en este 18, el whisky ofrece mixologías frescas y fáciles de preparar. Aquí…

5 hours ago

Nammi Day: así se vivió la experiencia del hatchback 100% eléctrico

El pasado 3 de septiembre, en el Edificio Corporativo de Indumotora, se vivió una jornada…

6 hours ago

Dyson inaugura espacio exclusivo en Falabella Parque Arauco

Dyson da un paso histórico para acercar la innovación a más personas en el país.…

7 hours ago

De Apple al mercado del fitness: chileno premiado por la firma tecnológica lanza plataforma para digitalizar gimnasios en la región

El programador Martín Seguel, de 22 años y único chileno seleccionado por la casa de…

7 hours ago