El hecho de que tres reclusos con un amplio prontuario hayan logrado escapar mediante una planificación coordinada, desafiando protocolos y debilitando la autoridad de Gendarmería, constituye una señal inequívoca de que la institucionalidad está siendo sobrepasada.
¿Recuerdan cuando en 1996 un grupo se fugó en helicóptero desde la ex Penitenciaría? Fue un acto que parecía propio de una película de acción.
Sin embargo, la diferencia con la fuga reciente es que esta no se trató de una operación política, sino de delincuentes que encontraron grietas insólitas en el sistema.
El problema trasciende lo anecdótico y apunta a una cuestión estructural ¿Puede Chile sostener un sistema penitenciario eficaz en el contexto de bandas más organizadas, cárceles hacinadas y una seguridad interna cada vez más vulnerada?
La percepción ciudadana de que los muros ya no contienen a quienes deben estar recluidos abre un debate inquietante, es que estamos retrocediendo hacia una lógica medieval, donde la única forma de protección era fortificar ciudades y restringir libertades.
El temor social, exacerbado por hechos como este, puede impulsar la idea de que la autotutela o la legítima defensa son las únicas salidas frente a un Estado debilitado.
Ese es un camino peligroso que amenaza con erosionar la convivencia democrática.
Frente a este escenario, urge un cambio profundo. Chile necesita revisar de manera crítica sus estrategias penitenciarias y judiciales, profesionalizar y modernizar con urgencia la labor de Gendarmería, e invertir en infraestructura y protocolos que estén a la altura de las nuevas amenazas.
La fuga de Valparaíso debe ser leída como lo que es, un golpe de realidad. O fortalecemos el sistema penitenciario y judicial para que la justicia prevalezca en los hechos y no sólo en el papel, o nos encaminamos a un escenario donde la inseguridad se convierta en la norma y la confianza ciudadana en las instituciones quede irremediablemente quebrada.
La crisis del sistema penitenciario en Chile exige nuestra atención inmediata. Es tiempo de actuar, de re imaginar nuestras estrategias y de asegurar que la justicia prevalezca, no sólo en el papel, sino en la realidad que enfrentamos todos los días.
Muñoz Abogados y Cia. es un Estudio de Abogados con respaldo legal sólido y confiable, que entrega experiencia, conocimiento y compromiso para soluciones jurídicas personalizadas y eficientes; ofreciendo soluciones legales integrales y a la medida de tus necesidades. Desde la asesoría experta hasta la representación efectiva en tribunales.
Por Cristian Muñoz, Socio Fundador de Muñoz Abogados y Cia.
La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…
En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…
La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…
El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…
Durante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida…
El comercio se mantiene optimista respecto del comportamiento de las ventas de cara al fin…