Según datos entregados por la compañía. El 56% de quienes conducen con DiDi declara que la aplicación es su principal fuente para generar ganancias de forma flexible. Mientras que un 60% lo hace de manera parcial, utilizándose como complemento a otras actividades.
En paralelo, la demanda de los pasajeros refleja una tendencia a traslados más cortos y frecuentes. Los llamados microviajes —desplazamientos dentro de barrios o comunas— han crecido en los últimos años. Evidenciando un estilo de vida urbano más dinámico. Las ciudades con mayor volumen semanal de viajes solicitados. A través de la plataforma son Santiago, Valparaíso y Talca-Curicó-Linares.
Una de las modalidades con mayor crecimiento es DiDi Mujer. Que conecta a pasajeras con conductoras. En el último año, su uso se duplicó, alcanzando más de 6,5 millones de viajes desde su implementación. Actualmente, más de la mitad de las conductoras afirma que la app representa su fuente principal para generar ganancias de forma flexible. Lo que la app destaca como un aporte a la independencia económica de muchas mujeres.
El comportamiento de la demanda también revela patrones claros: los sábados son el día de mayor actividad. (+18% respecto al promedio semanal). Y los horarios de punta se concentran entre 7 y 9 de la mañana y de 17 a 19 horas.
DiDi informó que el 99,9% de los viajes realizados a través de la app finalizan sin incidentes reportados. Cifra que atribuye a herramientas del ecosistema de seguridad como la verificación de cuentas de pasajeros. La opción de compartir el viaje en tiempo real y la grabación de audio dentro del trayecto.
Otro fenómeno en alza es la multimodalidad. Es decir, la combinación de aplicaciones de intermediación de transporte con otros medios como Metro o buses. Lo que permite optimizar tiempos y costos en la rutina diaria.
“Estos seis años muestran que la movilidad no es solo traslado. Sino parte de la vida urbana, económica y social del país. Las cifras reflejan cómo la tecnología y la adaptación local han hecho de DiDi un socio relevante. Para millones de personas en Chile”, señaló Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones Cono Sur.
Como parte de su compromiso con el impacto económico local, la app ofrece descuentos de hasta 30% en horarios punta. E incentivos en zonas seleccionadas para conductores. Buscando equilibrar el ahorro de los pasajeros con mayores oportunidades de ganancia para quienes manejan.
La reconocida marca reunió a figuras y creadores de contenido. Presentó las últimas tendencias en…
El tiempo aún invita a quedarse en casa y encender el horno. Esta receta de…
Chile se prepara para una nueva modificación en su huso horario. Este año, el ajuste…
El fenómeno argentino Tiago PZK revela una nueva faceta de su arte con el lanzamiento…
Por primera vez, un estudio muestra que la tecnología de monitoreo continuo de glucosa podría…
El citycar que combina un diseño innovador y un equipamiento tecnológico de última generación. Eligió…