Chile vuelve a estar en la vitrina internacional del vino gracias la participación de Carla Urrunaga y Carolina Leiva. Más conocidas en Redes Sociales como Chez Carlita y Caroleya. Quienes se encuentran entre los 100 nominados de la segunda edición de los VinoInfluencers World Awards (VWA).
Reconocida como Viña del Año 2024 por la Guía Descorchados.
Y que destaca además por su premiado trabajo con el vino naranjo. Representada en esta ocasión por los hermanos Sebastián y José Ignacio Maturana. También estará Mujer Andina Wines. Pionera en la elaboración de espumantes orgánicos en Chile y premiada como Mejor Espumante en la Guía de Alistair Cooper. Además de recibir el reconocimiento a Mejor Viña Emergente en los Premios Enoturismo Chile. Ambas participarán como viñas patrocinadoras y bodegas embajadoras del vino chileno en este encuentro global.
Los VinoInfluencers World Awards nacen el año 2023. Con el propósito de reconocer a los creadores de contenido que han logrado acercar el vino a nuevas audiencias. A través de las Redes Sociales.
Su primera edición alcanzó más de 56 millones de visualizaciones en redes. Consolidándose como el único evento internacional que premia la labor. De los comunicadores digitales especializados en vino, turismo y gastronomía.
—A través de cursos, catas y diversas actividades formativas—. Y quien además ya fue nominada en la primera edición del certamen. Destaca la importancia de esta instancia como una oportunidad para fortalecer la comunidad en torno al vino:
“Asistir a los VinoInfluencers World Awards es una forma de celebrar todo lo que el vino genera. Encuentro, comunidad y aprendizaje. Detrás de cada publicación hay esfuerzo, formación y preparación. Lo más importante es la capacidad de conectar de forma auténtica con las personas. Y este evento nos abre puertas para seguir haciéndolo a nivel global”.
“Representar a Chile es un honor inmenso. Esta invitación me hace valorar y reconocer que tengo una voz propia en este ruidoso mundo de las Redes Sociales. Mi meta ha sido mostrar cómo el vino se integra en la vida diaria. A través de recuerdos, aromas, canciones y anécdotas. Transformando cada botella en una historia compartida”, asegura por su parte Carolina Leiva. Quien cree que su nominación representa un reconocimiento a más de 15 años de trayectoria en la industria.
Chile es hoy el cuarto exportador mundial de vino y líder en el hemisferio sur. Con una industria reconocida por su consistencia, calidad y diversidad de terroirs.
Sin embargo, los desafíos actuales. —marcados por la sequía, el cambio climático y la necesidad de diferenciarse en un mercado global altamente competitivo—. Obligan a repensar la forma en que se comunica el vino.
Por eso es importante la participación de viñas chilenas en los VinoInfluencers World Awards. Ya que no solo permite visibilizar la innovación y la autenticidad de los proyectos nacionales. Sino que también fortalece el vínculo con las nuevas audiencias. Aquellas que buscan experiencias más cercanas, inclusivas. Y con historias reales que contar, mejorando la capacidad de dialogar con los consumidores del futuro.
“Es un honor ser parte de Vino Influencers. Más que mostrar un producto, buscamos crear experiencias auténticas y sensoriales. Nuestra participación reafirma el compromiso de acercar el vino a las personas. Y comunicarlo con calidez y profesionalismo”, declara Andrea Jure Duarte, socia fundadora y enóloga de Mujer Andina Wines.
Para Andrea, el consumidor actual busca vinos más auténticos, sustentables y con identidad de origen. Este nuevo consumidor es más exigente, se informa, compara. Y valora las historias verdaderas detrás de cada etiqueta. Lo que obliga a los productores a replantear modelos tradicionales y adaptarse a nuevas dinámicas de consumo.
“Vino Influencers nos permite acceder a audiencias segmentadas. Entender al nuevo consumidor y proyectar la identidad del vino chileno en un escenario global. Chile atraviesa desafíos por la sequía y los cambios climáticos. Pero también cuenta con fortalezas únicas. Diversidad de terroirs, innovación sostenible y creatividad para diferenciarse en el mundo”.
El certamen cuenta con un jurado internacional compuesto por 13 expertos de distintas partes del mundo. Entre ellos el chileno Cristián Vallejos, enólogo de Viña VIK.
La gala, que se realizará el 20 de septiembre en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Reunirá una exclusiva selección de 100 creadores de contenido de 30 países. Junto a bodegas, marcas y referentes del sector.
Para Chile, esta es una vitrina única que permite continuar posicionando su identidad en un mercado cada vez más competitivo. Y no perder su lugar como referente vitivinícola a nivel mundial.
La ortodoncia ya no es solo un tema estético. Desde la infancia hasta la adultez,…
El 20 de agosto, H&M celebró su tan esperado debut en Brasil. Con una noche…
La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…
En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…
La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…
Durante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida…