Estrategias de estudio: la herramienta que prepara a los jóvenes para un ingreso exitoso a la universidad

0
20
  • Contar con estrategias de estudio sólidos no sólo ayuda a los jóvenes a elegir con mayor claridad su futura carrera, sino que también les entrega herramientas prácticas para enfrentar con éxito los primeros años de universidad, reduciendo la ansiedad y el riesgo de deserción.

Hoy, los jóvenes están hiperconectados, pero muchas veces desorientados. A la presión de rendir pruebas y elegir una carrera en poco tiempo. A ello se suma la falta de estrategias de estudio, lo que aumenta las probabilidades de frustración o incluso deserción en el primer año universitario.

“Muchos jóvenes no carecen de capacidades, sino que enfrentan un exceso de información y presión constante. Sin estrategias de estudio claras, es normal que se sientan abrumados y que la transición a la universidad se complique. Esto aumenta el riesgo de frustración o deserción en el primer año”, señala Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH,  institución con más de 39 años de experiencia.

Frente a este escenario, la experta recomienda trabajar en tres pilares fundamentales:

Estrategias de estudio y planificación

Organizar el tiempo, fijar objetivos alcanzables y conocer el propio estilo de aprendizaje es clave. “No se trata sólo de estudiar más horas, sino de estudiar mejor. Cuando un joven aprende a planificar y a reconocer cómo aprende, los resultados cambian radicalmente”, explica Rojas.

 Autoconocimiento y exploración vocacional

Tomarse el tiempo de reflexionar sobre los propios intereses evita elegir una carrera solo por presión externa o modas. Es importante poner pausa, mirarse y decidir desde el conocimiento, porque equivocarse cuesta, pero elegir bien cambia todo”, afirma la profesional.

Acompañamiento integral

Además de test vocacionales, los jóvenes necesitan orientación práctica sobre empleabilidad, financiamiento y el sistema de admisión.

“No se trata sólo de un test vocacional, sino de un proceso completo. Aprenden a estudiar mejor, conocen cómo funciona el sistema, y reflexionan sobre su futuro con una guía real, paso a paso”, agrega la experta.

En este sentido, el programa “+Orientados” del preuniversitario CPECH, dirigido a estudiantes de 3°, 4° medio y egresados de enseñanza media reúne estos elementos en 13 clases que abordan contenidos como estrategias de estudio, exploración vocacional, estilo de aprendizaje, empleabilidad, autoconocimiento y planificación.

“Es un espacio donde los jóvenes pueden descubrir sus intereses reales. Les permite explorar opciones concretas y aprender a decidir con fundamentos”, explica Rojas Parraguez. Además, considera entrevistas personalizadas voluntarias, test vocacionales, talleres, cápsulas audiovisuales, charlas para padres y asesoría en financiamiento de la carrera escogida.

“Con “+Orientados”, los estudiantes no sólo adquieren herramientas para tomar decisiones más conscientes sobre su futuro. También desarrollan hábitos y estrategias que los acompañarán durante toda su vida universitaria y profesional”, concluye Carolina Rojas Parraguez.

Para más información:

www.cpech.cl