A cuatro años de su promulgación, la Ley de Plásticos comienza a mostrar efectos concretos en el sector alimentario, pero su aplicación total aún está lejos.
Las exigencias aumentarán a partir de 2026, empujando a las empresas a acelerar su adaptación tecnológica y operativa.
Santiago, agosto 2025.- A cuatro años de la promulgación de la Ley 21.368, que regula los plásticos de un solo uso y las botellas plásticas. A ocho años de la entrada en vigencia de la Ley REP, la industria alimentaria aún enfrenta desafíos significativos para cumplir con estas normativas.
Jaime Vicente, gerente comercial de Silbertec, empresa especializada en soluciones de procesamiento y envasado. El ejecutivo, entrega su visión sobre los efectos reales de estas regulaciones y cómo la industria ha debido adaptarse.
“Este mes de agosto se cumplieron cuatro años de la promulgación de esta ley y estamos en proceso de aprendizaje, tanto nosotros como nuestros clientes. Recién está partiendo esto. En cinco años más estaremos recién en el peak de implementación de esta ley”, afirma Jaime Vicente.
Las exigencias de estas leyes, si bien buscan un impacto positivo en el medio ambiente, han generado un importante nivel de incertidumbre entre los productores de alimentos. Especialmente los medianos y pequeños. Según Vicente, el impacto más directo ha sido económico.
“El productor de alimentos va a seguir prefiriendo envases más económicos. Un envase reciclable tiene un costo entre un 30% y 40% mayor que uno desechable, y ese costo se transfiere al consumidor”, explica.
Ante esta situación, muchas empresas han optado por migrar hacia otras estrategias dentro del enfoque de las “3R”: reutilización y reducción. “Donde no puedes reemplazar el material actual por uno reciclable, reduces la cantidad de plástico. Eso sí ha tenido un impacto importante, porque beneficia al consumidor: el envase es más barato y competitivo”, detalla Vicente.
Silbertec ha desarrollado una oferta que permite a los productores adaptarse sin incurrir en costos prohibitivos. Desde tecnologías de reducción de espesores en film y bolsas, hasta maquinarias adaptadas para envases reciclables. La empresa busca asesorar a sus clientes para cumplir con la normativa sin comprometer su competitividad.
Las tecnologías que ofrecen permiten cumplir con la R de reducción, que es tan importante como el reciclaje. Esto porque también disminuye el costo del envase.
Aunque las normativas son complejas, Silbertec no parte desde cero. Las tecnologías ya están probadas en mercados internacionales como Estados Unidos y Europa. “Nosotros no innovamos desde cero; adaptamos tecnologías ya desarrolladas en otros países. Nuestro trabajo es asesorar al cliente en cómo implementarlas de la mejor manera”, sostiene Vicente.
Además, destaca que este es un proceso escalonado: “Los primeros porcentajes de exigencia eran bajos, y con solo reducir el plástico ya se cumplía. Pero cada año la ley será más estricta, y por eso nuestra asesoría continuará”, señala.
Si bien el objetivo de estas leyes es claro, Vicente considera que su verdadero efecto solo podrá evaluarse a mediano plazo.
“En cinco años más vamos a estar en condiciones de evaluar si la ley tuvo la utilidad. Y analizar el impacto que sus creadores pensaban”, concluye.
Linkedin: Silbertec
Este 2025, Hotel Courtyard Santiago Las Condes celebra una década en el país. Consolidándose como…
Desde hoy, los suscriptores de Disney+ pueden embarcarse junto a Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky…
Damelis Blanco, Chief Revenue Officer de Rindegastos, explicó qué son, por qué se producen y…
La marca continua visibilizando las complejidades y apoyando a las mujeres en su desarrollo deportivo…
Es la herramienta capilar del momento y la más viral en redes sociales. Su versatilidad…
El fútbol no es solo un deporte. Es una pasión que une a pueblos enteros,…