La creciente complejidad de los proyectos y la presión por cumplir plazos y presupuestos han llevado a las empresas a buscar soluciones digitales más robustas.
Según el informe “Latam Construction Outlook 2023” de IDC, más del 65% de las empresas constructoras en América Latina reconoce que enfrenta sobrecostos y retrasos recurrentes debido a una falta de digitalización en la planificación y control de obras.
Esto refuerza la urgencia de adoptar soluciones tecnológicas que permitan una mayor visibilidad y control en la ejecución de proyectos.
Es por esto que la elección del software de gestión de proyectos adecuado es fundamental para optimizar la eficiencia y productividad de cualquier organización.
Desde herramientas especializadas como Foco en Obra para el sector construcción, hasta plataformas versátiles como Asana, Trello o Notion, existe una amplia gama de soluciones que se adaptan a diferentes necesidades y metodologías de trabajo.
“La elección final dependerá de factores como el tamaño del equipo, la complejidad de los proyectos, el presupuesto disponible y los requerimientos específicos de cada empresa. Lo importante es seleccionar una herramienta que facilite la colaboración, mejore la comunicación y permita un seguimiento efectivo de las tareas y recursos, contribuyendo así al éxito de los proyectos empresariales”, indica Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra.
Herramientas colaborativas , busca que permitan integrar chat interno, asignación de tareas por rol y carga de documentos en tiempo real, evitando depender de múltiples plataformas.
Un sistema que ofrezca capacidades de gestión de carteras de proyectos valida si el software permite definir OKRs o KPIs por proyecto y visualizar el avance por línea de negocio.Una versión para dispositivos móviles que permita autorizar elementos, recibir avisos oportunos y supervisar proyectos desde cualquier ubicación.
Tableros informativos y de seguimiento con información clara y de fácil consulta.
Diversos formatos de visualización que se adapten a los diferentes tipos de iniciativas y procesos, como cronogramas tipo Gantt, tableros Kanban, listados y calendarios. Esto garantiza que, al crecer el negocio, la herramienta podrá evolucionar paralelamente.
Planificación avanzada para establecer plazos, identificar momentos clave y controlar eficientemente los tiempos para mantener todo según lo programado.
Conexiones con otras aplicaciones que se ajusten perfectamente a los requerimientos específicos de tu organización.
En el competitivo mundo empresarial, el software de gestión de proyectos adecuado es crucial para el éxito, ya sea para dirigir una constructora, liderar equipos de desarrollo o coordinar campañas de marketing.
Descubre cómo empresas en 6 países están transformando sus proyectos con Foco en Obra 👉 www.focoenobra.com
La marca chilena prepara para el 2026 una versión tonic en lata, que se sumará…
Este invierno, Pronto Copec le da un nuevo sabor a la pausa con su propuesta…
La iniciativa que incluye a Osorno, Puyehue, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Cochamó, Puelo…
Este Día del Niño, Roku pone a disposición de las familias una divertida selección de…
El sencillo está interpretado por Juli Castro, Antonella Podestá, y Valen G y es el…
Una nueva era está por comenzar para Maria Becerra. Un anuncio histórico acaba de dar…