Por Juan Orlandi, Gerente General de Magical.
Santiago, 2025.- Hace unos tres años si una startup mostraba que su producto incluía elementos de inteligencia artificial aplicada automáticamente subía algunos puntos en nuestro análisis de inversión para los fondos.
Hablábamos de buscar compañías que tuvieran IA escrita en Python y no en Powerpoint. Hoy el problema es el contrario: la IA avanza tan rápido y es tan accesible que no solo ya no es una ventaja competitiva, sino más bien un riesgo.
La inteligencia artificial se ha democratizado a tal nivel que cualquier startup puede construir un producto funcional en muy poco tiempo y con capacidades de impacto real en productividad y costo (hemos visto hasta de 70%+) para sus clientes, incluyendo además servicios que antes simplemente no eran posibles.
Como es natural en ecosistemas altamente competitivos cuando una solución logra market fit y comienza a escalar, rápidamente aparece competencia, y el problema es que por efectivas que sean muchas de estas soluciones, si son 100% software, las barreras de entrada son casi inexistentes cuando la tecnología habilitadora está al alcance de todos.
Pero cómo podemos proyectar la venta de una compañía a cinco años en un mundo donde lo que hoy es innovador literalmente en 3 semanas ya es genérico.
En los primeros tres meses de 2025 se invirtieron más de US$1.000 millones por día en proyectos relacionados con inteligencia artificial en distintas industrias.
El éxito de una compañía ocurre en parte porque el comprador evalúa que es más barato y menos riesgoso comprarla que copiarla, y desde la perspectiva puramente del software, una startup de IA aplicada no sale bien de este análisis.
La base instalada de clientes pasa a ser el driver compra, que por sí solo no auspicia un buen múltiplo de salida si la tecnología no suma puntos a la valuación.
Estas startups de IA aplicada cumplen todos los criterios usuales: crecimiento temprano, tecnología escalable, resultados muy potentes para sus clientes, pero ¿la perspectiva de éxito?
La preocupación es compartida y en conversaciones con varios fondos de nuestra red hemos recopilado algunos criterios que nacen de la adaptación a este nuevo escenario, con distintos niveles de aplicabilidad dependiendo de la tesis de cada uno:
La IA sigue siendo una gran oportunidad, pero también ha vuelto mucho más compleja la tarea de identificar a los ganadores.
De norte a sur, este clásico mantiene su lugar entre las elecciones favoritas de los…
Con el propósito de siempre descubrir distintos destinos dentro de Santiago, alternativas gastronómicas, cocktails de…
Mademsa propone una forma fácil y deliciosa de preparar papas fritas. Crujientes con menos aceite…
En el marco del Mes del Gamer, ZTE lanzó su línea Nubia Neo 3 series.…
Este mes, The Body Shop celebra su noveno aniversario en Chile. Consolidando casi una década…
El gobierno indio alojará sus correos oficiales en Zoho Mail. Solución basada en privacidad y…