- La creciente sofisticación de las bandas criminales que afectan al transporte terrestre de carga plantea un desafío compartido para toda la cadena logística.
- Expertos subrayan que una coordinación sólida entre empresas, aseguradoras y autoridades es clave para prevenir pérdidas y garantizar la continuidad del abastecimiento.
El transporte de carga es una pieza esencial para el funcionamiento del país y, en ese contexto, la prevención y gestión de riesgos se han convertido en prioridades estratégicas.
Según Aaron Martínez, liquidador de SGC Liquidadores de Seguro, “una póliza bien diseñada, con coberturas adecuadas y un acompañamiento experto, no solo protege financieramente, sino que también contribuye a que las empresas reaccionen de forma ágil y eficiente ante cualquier eventualidad”.
Asimismo, Martínez destacó que el trabajo en conjunto entre el asegurado y su corredor de seguros es fundamental para conocer a fondo las coberturas, los procedimientos en caso de siniestro y los plazos de respuesta. “Cuando existe claridad y preparación previa, la experiencia del asegurado mejora significativamente, incluso de situaciones críticas”, afirmó el ejecutivo.
En esta misma línea, empresas como Viento Sur Corredores de Seguros destacan la importancia de una asesoría técnica personalizada. Lo cual incluye desde la recomendación de coberturas y límites óptimos hasta el acompañamiento en procesos de liquidación, para confirmar que el asegurado viva una experiencia ágil y transparente.
Prevención: un esfuerzo colectivo
El especialista enfatizó que una gestión eficaz del riesgo va más allá de la tecnología. Aunque herramientas como el monitoreo 24/7, GPS o sistemas de rastreo avanzados son muy valiosas, complementarias con protocolos simples y capacitaciones periódicas, refuerzan la seguridad y crean una verdadera cultura preventiva dentro de las organizaciones.
Además, Martínez subrayó la importancia de la capacitación y del fortalecimiento de toda la cadena logística: transportistas, conductores, despachadores y propietarios de carga.
“En la práctica, el asegurado, el corredor y la aseguradora actúan como socios en la protección del negocio. Cuando cada parte entiende su rol, se logra mitigar el riesgo y reaccionar de manera más rápida y coordinada”, sostuvo el liquidador de SGC Liquidadores de Seguro.
Hacia una estrategia integral
En el plano nacional, modelos de colaboración como el implementado en Colombia, donde el trabajo conjunto entre el sector privado, aseguradoras y autoridades redujo significativamente los robos de camiones de carga, demuestran que es posible analizar mejores resultados. Para Martínez, avanzar hacia un esquema similar en Chile permitiría proteger mejor la logística, un recurso crítico para el abastecimiento del país.
Finalmente, el experto recalcó que no se trata solo de responder a un siniestro, sino de construir, en conjunto, estrategias preventivas que aseguren la continuidad operativa y minimicen las pérdidas. La prevención es una inversión que se traduce en tranquilidad para las empresas y en mayor resiliencia para toda la cadena de suministro.
Para saber más, visita: https://vientosurseguros.cl/
Sobre Viento Sur Corredores de Seguros
Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.